GRITOS DE CARNE, MUROS DE CARNE. LA POÉTICA DEL CUERPO EN ERNESTINA DE CHAMPOURCIN
CRIES OF FLESH, WALLS OF FLESH. THE POETICS OF THE BODY IN ERNESTINA DE CHAMPOURCIN
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol34.2025.43436Resumen
En este trabajo estudiamos las manifestaciones de la poética femenina del encarnamiento en la obra de Ernestina de Champourcin. Partiendo de las claves contextuales e ideológicas que condicionaron en el primer tercio del siglo XX las relaciones de las mujeres con su existencia carnal y que contribuyen a explicar los fundamentos externos del despliegue del tropo corporal en la obra de la autora alavesa, realizamos un recorrido transversal por las diferentes modulaciones que la corporalidad adopta en su producción poética desde sus inicios, en los años veinte y treinta, hasta sus obras del exilio mejicano, a través de ejemplos concretos y representativos de las inquietudes líricas e íntimas que acucian a Champourcin en sus diferentes etapas vitales. Ello nos permite, asimismo, observar la evolución en sus versos de la relación entre la expresión poética de la experiencia del cuerpo y la del anhelo de trascendencia, una constante de su producción lírica durante cinco décadas.
Palabras clave: Ernestina de Champourcin. Poesía española. Siglo XX. Escritoras. Cuerpo.
Abstract: In this paper we study the manifestations of the feminine poetics of embodiment in the work of Ernestina de Champourcin. Starting from the contextual and ideological keys that conditioned women’s relations with their carnal existence in the first third of the 20th century and that contribute to explaining the external foundations of the deployment of the corporal trope in the work of the author, we carry out a transversal journey through the different modulations that corporeality adopts in her poetic production from its beginnings, in the 1920s and 1930s, to her works in Mexican exile, based on specific and representative examples of the lyrical and intimate concerns that beset Champourcin in her different stages of her life. This also allows us to observe the evolution in her verses of the relationship between the poetic expression of the experienceof the body and that of the yearning for transcendence, a constant feature of her lyrical production over five decades.
Keywords: Ernestina de Champourcin. Spanish poetry. 20th century. Women writers. Body.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Helena ESTABLIER PÉREZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.