FICCIÓN INMERSIVA Y COSMOLOGÍA FRACTAL EN LAS SITCOMS GALÁCTICAS DE LAURA FERNÁNDEZ
IMMERSIVE FICTION AND FRACTAL COSMOLOGY IN LAURA FERNÁNDEZ’S GALACTIC SITCOMS
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol34.2025.43427Resumen
En este artículo se analizan las estrategias ficcionales puestas en práctica por la novelista española Laura Fernández, autora de una amplia y original obra de ciencia ficción que, aun bebiendo en fuentes de una tradición pulp, retrofuturista y pop, adquiere una gran complejidad metaficcional y autorreferencial, así como un profundo efecto de extrañamiento en los lectores. Dicha complejidad tiene que ver con la creación de tramas que se disponen en una estructura en abismo de carácter especular, a partir de un principio de réplica a diferentes escalas. Para explicar ese sistema de construcción de relatos encadenados se recurrirá a las teorías científicas que describen el cosmos desde la geometría fractal, basado tanto en el principio de la autosemejanza como en la imprevisible irrupción del caos.
Palabras clave: Laura Fernández. Ciencia ficción. Mise en abyme. Fractal. Metaficción.
Abstract: This article analyses the fictional strategies put into practice by the Spanish novelist Laura Fernández, author of a wide-ranging and original work of science fiction that, despite drawing on sources from a pulp, retrofuturist and pop tradition, acquires great metafictional and self-referential complexity, as well as a profound effect of estrangement on readers. This complexity has to do with the creation of plots that are arranged in a specular abyss-like structure, based on a principle of replication at different scales. To explain this system of constructing linked stories, we will resort to scientific theories that describe the cosmos from fractal geometry, based both on the principle of self-similarity and on the unpredictable emergence of chaos.
Keywords: Laura Fernández. Science fiction. Mise en abyme. Fractal. Metafiction.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Teresa GÓMEZ TRUEBA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.