LA FORMA CANTABA EN LAS GRAMÁTICAS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: PROPUESTAS TEÓRICAS Y CONTRASTE DE CORPUS
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18292Resumen
El objetivo de este artículo es analizar el tratamiento que recibe el pretérito imperfecto (forma cantaba) en un corpus constituido por 24 gramáticas de español como lengua extranjera (ELE) de distintos niveles y lenguas publicadas entre 1988 y 2015. Estudiamos, en particular, el marco teórico de las obras, caracterizado generalmente por el eclecticismo, así como la terminología, los valores, ejemplos y oposición de esta forma verbal, en especial, con el pretérito perfecto simple canté. Destacamos a partir de la investigación la necesidad de prestar atención al enfoque teórico y metodológico en la práctica de ELE para la obtención de un mayor rendimiento didáctico.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-04-09
Cómo citar
Zamorano Aguilar, A., & Martínez-Atienza, M. (2018). LA FORMA CANTABA EN LAS GRAMÁTICAS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: PROPUESTAS TEÓRICAS Y CONTRASTE DE CORPUS. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 27, 1151–1180. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18292
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.