LA FORMA CANTABA EN LAS GRAMÁTICAS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: PROPUESTAS TEÓRICAS Y CONTRASTE DE CORPUS

Autores/as

  • Alfonso Zamorano Aguilar PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD ÁREA DE LINGÜÍSTICA GENERAL UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESPAÑA
  • María Martínez-Atienza

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18292

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el tratamiento que recibe el pretérito imperfecto (forma cantaba) en un corpus constituido por 24 gramáticas de español como lengua extranjera (ELE) de distintos niveles y lenguas publicadas entre 1988 y 2015. Estudiamos, en particular, el marco teórico de las obras, caracterizado generalmente por el eclecticismo, así como la terminología, los valores, ejemplos y oposición de esta forma verbal, en especial, con el pretérito perfecto simple canté. Destacamos a partir de la investigación la necesidad de prestar atención al enfoque teórico y metodológico en la práctica de ELE para la obtención de un mayor rendimiento didáctico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-09

Cómo citar

Zamorano Aguilar, A., & Martínez-Atienza, M. (2018). LA FORMA CANTABA EN LAS GRAMÁTICAS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: PROPUESTAS TEÓRICAS Y CONTRASTE DE CORPUS. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 27, 1151–1180. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18292

Número

Sección

Artículos