Merleau-Ponty y el giro político de la filosofía del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.10.2013.11879Palabras clave:
Política, fenomenología, intersubjetividad, ontología,Resumen
En este artículo proponemos ubicar el pensamiento del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty como una de las figuras de lo que llamamos el giro político de la filosofía del siglo XX, es decir, el movimiento que radicalmente plantea el carácter original y problemático de la vida social –su movilidad extraordinaria, su contingencia extrema, el elemento siempre presente del conflicto, el involucramiento de todos los aspecto de la condición humana, etc. Partimos de la distinción entre “filosofía política” y “filosofía de lo político”, explicamos particularmente el significado de esta última, enfocándolo desde un punto de vista fenomenológico. Enseguida desarrollamos los diversos aspectos de la reflexión merleaupontiana sobre lo “político”, ubicándola en el contexto general de su obra y de sus ideas filosóficas más preclaras, mostrando la consistencia de sus planteamientos básicos con el pensamiento político reciente y haciendo ver su importancia para un replanteamiento radical del sentido de lo político y del sentido de las relaciones entre filosofía y política en nuestra época.Descargas
Descargas
Cómo citar
Ramírez, M. T. (2014). Merleau-Ponty y el giro político de la filosofía del siglo XX. Investigaciones Fenomenológicas, (10), 157–178. https://doi.org/10.5944/rif.10.2013.11879
Número
Sección
Artículos
Licencia
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.