Violencia e historia
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.3.2011.5627Keywords:
Filosofía,Abstract
Ante la alternativa del “yogui” y la del “comisario”, analizada por Maurice Merleau-Ponty en Humanismo y terror, Paul Ricoeur se pregunta bajo qué condiciones es necesario pensar la no-violencia para no caer en una actitud puramente pasiva al margen de la historia. Esa tarea exige una “fisiología de la violencia”, cuyos elementos, desde una perspectiva fenomenológica, son el carácter situado de la existencia, la praxis en el mundo y la intersubjetividad. A continuación, nos proponemos describir los elementos que conforman la fisiología de la violencia y la noción histórica sobre la que se sostiene. Finalmente, concluiremos realizando, a partir de ambas propuestas, una breve evaluación con la finalidad de elucidar la no-violencia como una exigencia práctica destinada a encarnarse en la historiaDownloads
Downloads
Published
2011-01-01
How to Cite
Ralón de Walton, G. (2011). Violencia e historia. Investigaciones Fenomenológicas, (3), 407–417. https://doi.org/10.5944/rif.3.2011.5627
Issue
Section
Artículos
License
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.