Filosofía existencial y ética fenomenológica en José Romano
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.21.2024.41957Palabras clave:
José Romano Muñoz, filosofía existencial, ética fenomenológica, filosofía mexicanaResumen
Existen pocos trabajos en los que se aborde la filosofía de José Romano Muñoz. Incluso en los manuales o exposiciones de conjunto de la filosofía mexicana aparece pocas veces referido su trabajo, aun cuando aparezca mencionado. Excepciones a esta apreciación son la Historia de la fenomenología en México de Antonio Zirión, quien le dedica algunas páginas, y Fernando Salmerón, quien le dedica algunas interesantes líneas en su La filosofía en México entre 1950 y 1975. En relación a la metafísica, el filósofo zacatecano sostiene una version de existencialista, a la que gusta en llamar existencial, en la que sigue sobre todo planteamientos de Heidegger y Ortega. En cuanto a la ética, Romano piensa que los valores son directrices ideales que dan sentido y fin a la vida humana y, por ende, fundamentan la ética, que tiene como rasgo esencial ser valorativa. Es interesante tener presente la obra de Romano en cuanto divulgador de la ética fenomenológica a mediados del siglo XX en México. Si bien no es un autor original, y a veces no parece ser un intérprete del todo seguro de la misma fenomenología, al parecer de Zirión, o poco preciso en varias de sus expresiones, al parecer de Salmerón, no deja de ser loable su labor divulgativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Investigaciones Fenomenológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.