El mundo como un hogar de nosotros (todos) : ¿sueño o realidad posible?. Apuntes para una relación intercultural

Authors

  • María del Águila Sola Díaz

DOI:

https://doi.org/10.5944/rif.7.2010.5544

Keywords:

Filosofía,

Abstract

El artículo se centra en la dimensión práxica de la intersubjetividad, en el encuentro efectivo y cotidiano con otros sí-mismos mediante el cual esa experiencia intersubjetiva se abre al ámbito del ethos, en su doble sentido de morada y de moral. La intención es reflexionar, en el marco establecido por Heidegger con el concepto de habitar el mundo humanamente, sobre la cuestión de si realmente estamos- en-el-mundo o no desde la actitud ontológica de entenderlo como un hogar de todos, no sólo del llamado primer mundo. Tal actitud, que en el artículo se resume en el término Nosotros, se propone como categoría integradora y como llamada a la responsabilidad de todos y cada uno de los seres humanos. En su análisis surgirá el concepto de fusión de horizontes (Gadamer) como diálogo sin fronteras, y también como fenómeno de ósmosis, de mestizaje de culturas.

Downloads

Published

2010-01-01

How to Cite

Sola Díaz, M. del Águila. (2010). El mundo como un hogar de nosotros (todos) : ¿sueño o realidad posible?. Apuntes para una relación intercultural. Investigaciones Fenomenológicas, (7), 275–292. https://doi.org/10.5944/rif.7.2010.5544

Issue

Section

Artículos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.