¿Son todas las épocas y culturas humanas iguales ante dios? : Husserl y el problema del eurocentrismo

Authors

  • Jesús Miguel Díaz Álvarez

DOI:

https://doi.org/10.5944/rif.6.2008.5510

Keywords:

Filosofía,

Abstract

La presente intervención va constar de dos partes. En la primera, trataré de desentrañar aquello que al decir de Husserl es lo propio y definitorio de la cultura Europea, es decir, aquello que caracterizaría su identidad y la diferenciaría de las demás culturas: el descubrimiento de la universalidad en sentido estricto. O dicho de otro modo, para Husserl, aquello que es peculiar de la cultura occidental es su pretensión de conducir la vida de los humanos según una idea de racionalidad universal. Esta nueva manera de mirar el mundo, que se articula y desarrolla por primera vez en un discurso coherente en Grecia de la mano de la filosofía, será para el padre de la fenomenología un acontecimiento epocal que no sólo singulariza a la cultura Europea frente a cualquier otra, sino que la convertirá en el telos de la humanidad, en el fin al que todas las culturas deben tender si en algún momento pretende alcanzarse una convivencia harmónica entre los humanos. En este sentido, el viejo de maestro de Prostnitz sostendrá, en expresa contraposición al padre de la historia moderna, el gran Otto von Ranke, que no todas las épocas históricas ni todas las culturas son iguales ante Dios, es decir, que la tesis relativista tan en boga hoy en día según la cual todas las tradiciones o formas de vida son equiparables y no pueden ser evaluadas más que dentro de sus propios y peculiares parámetros es incorrecta y contraria, frente a lo que se pudiera pensar, al ideal de tolerancia. En la segunda parte de la ponencia, y tomando como base un conocido texto de Derrida, se abordará una acusación que frecuentemente se le hace a la fenomenología Husserliana a la luz de la tesis precedente: la de ser un pensamiento eurocéntrico. Contra semejante aseveración, se intentará mostrar que el supuesto imperialismo eurocéntrico husserliano no es otra cosa que una defensa de la razón común. Y ello, frente a los intentos de imponer la particularidad de cualquier cultura, sobre todo la europea fáctica, como norma universal

Downloads

Published

2008-01-01

How to Cite

Díaz Álvarez, J. M. (2008). ¿Son todas las épocas y culturas humanas iguales ante dios? : Husserl y el problema del eurocentrismo. Investigaciones Fenomenológicas, (6), 199–216. https://doi.org/10.5944/rif.6.2008.5510

Issue

Section

Artículos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)