Comunidad, historia y sentido

Autores/as

  • Luis Álvarez Falcón

DOI:

https://doi.org/10.5944/rif.3.2011.5606

Palabras clave:

Filosofía,

Resumen

En la presente investigación trataremos de esclarecer una nueva noción de “comunidad” o, más bien, de un primitivo “comunismo” originario, a partir de la naturaleza del “inconsciente fenomenológico”. Partiendo del epígrafe 11 de la Sexta Meditación cartesiana, y tomando como referencia tanto las consideraciones husserlianas en torno a las relaciones entre Phantasia, imaginación y afectividad como las Conferencias sobre la filosofía política de Kant de Hanna Arendt, propondremos una descripción contemporánea de la “interfacticidad” en la que los sujetos trans-individuales constituyen una comunicación potencialmente universal, más allá de una intersubjetividad trascendental, y en el margen de una Stiftung inconsciente formada por el contagio colectivo de la Stimmung. Sus consecuencias, a la luz de las propuestas actuales de la fenomenología europea, abrirán un acceso de investigación en las relaciones esenciales entre Estética, Política y Fenomenología.

Descargas

Descargas

Publicado

2011-01-01

Cómo citar

Álvarez Falcón, L. (2011). Comunidad, historia y sentido. Investigaciones Fenomenológicas, (3), 61–74. https://doi.org/10.5944/rif.3.2011.5606

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.