Confianza Reflexiva. La reflexión sobre la confianza ante conocimientos y acciones sociales
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.20.2023.38004Palabras clave:
ética, racionalidad práctica, fenomenología social, Husserl, desconfianza, posverdadResumen
Este artículo plantea que ciertas situaciones en las que nos vemos obligados a prestar atención a los riesgos que tomamos al confiar, como la amenaza de violencia o la ruptura de la confianza, motivan una forma particular de confianza en la cual nos interesa tomar consciencia de las creencias, valoraciones e intenciones prácticas implicadas al confiar. Tras describir fenomenológicamente, desde una perspectiva husserliana, la estructura de esta forma de confianza, denominada confianza reflexiva o racional, se expone por qué su análisis filosófico puede contruibuir a aclarar problemáticas epistemológicas y éticas que se desprenden del carácter social de nuestra existencia. En la parte final del artículo se sugiere que el concepto de confianza reflexiva o racional puede servir para entender problemáticas relacionadas con la posverdad y para discernir algunas formas básicas de dominación y de complicidad con la dominación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Investigaciones Fenomenológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.