Consideraciones metodológicas y organizativas para el desarrollo de videoconferencias con metodología CLIL en el marco de la convergencia europea
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.1.11.958Palabras clave:
videoconference, CLIL, teaching staff, active learning, european dimension, action researchResumen
Se analiza la experiencia desarrollada durante los cursos 2005-06 y 2006-07 en el que se trata de implementar la metodología CLIL a través de la videoconferencia. (Project W CLIL – 225469-CP-1-2005-1-IT-Minerva-M). La metodología CLIL (Content Language Integrated Learning) consiste en que los estudiantes aprovechan el tiempo que dedican al aprendizaje de un contenido curricular para aprender simultáneamente una lengua extranjera. En este caso se ofrecía la oportunidad de aprender un contenido curricular a través de videoconferencia impartida por un profesor especialista en el contenido y que actúa como enseñante de “lengua madre”. En la misma participaron la Katedralskola de Växjö (Suecia), el Instituto Giorgi de Milano (Italia) y la Universidad de Zaragoza (España). Se ofrecen las consideraciones metodológicas, técnicas y organizativas como resultado de la reflexión colaborativa de la experiencia.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.