Consideraciones metodológicas y organizativas para el desarrollo de videoconferencias con metodología CLIL en el marco de la convergencia europea

Autores/as

  • Enrique García Pascual Universidad de Zaragoza
  • Lauretta D’Angelo IRRE Lombardia

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.1.11.958

Palabras clave:

videoconference, CLIL, teaching staff, active learning, european dimension, action research

Resumen

Se analiza la experiencia desarrollada durante los cursos 2005-06 y 2006-07 en el que se trata de implementar la metodología CLIL a través de la videoconferencia. (Project W CLIL – 225469-CP-1-2005-1-IT-Minerva-M). La metodología CLIL (Content Language Integrated Learning) consiste en que los estudiantes aprovechan el tiempo que dedican al aprendizaje de un contenido curricular para aprender simultáneamente una lengua extranjera. En este caso se ofrecía la oportunidad de aprender un contenido curricular a través de videoconferencia impartida por un profesor especialista en el contenido y que actúa como enseñante de “lengua madre”. En la misma participaron la Katedralskola de Växjö (Suecia), el Instituto Giorgi de Milano (Italia) y la Universidad de Zaragoza (España). Se ofrecen las consideraciones metodológicas, técnicas y organizativas como resultado de la reflexión colaborativa de la experiencia.

Descargas

Descargas

Cómo citar

García Pascual, E., & D’Angelo, L. (2008). Consideraciones metodológicas y organizativas para el desarrollo de videoconferencias con metodología CLIL en el marco de la convergencia europea. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 11(1), 107–133. https://doi.org/10.5944/ried.1.11.958