O RITMO NA POESIA DE AMORIM DE CARVALHO II. HETEROMETRIA E ISOMETRIA LÍRICA EM VERBO DOLOROSO
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13106Keywords:
acentuación par e impar, Amorim de Carvalho, heterometría, isometría, verso pentasilábico y heptasilábico, teoría de la versificaciónAbstract
Análisis exhaustivo de la técnica métrica aplicada, por AMORIM DE CARVALHO, en nueve de las poesías incluidas en la obra Verbo doloroso (1942). Estudio innovador de la ISOMETRÍA y HETEROMETRÍA, en las formas de ritmo lírico del VERSO PENTASILÁBICO (de acentuación par e impar) y HEPTASILÁBICO. La metodología objetiva seguida en este ensayo, la problemática que se plantea, la terminología utilizada, se basan en las LEYES DEL RITMO VERBAL (leyes de la elisión rítmica, de la diálisis rítmica, de las relaciones matemáticas, de la asimilación rítmica, de la partición acentual, etc.) y en múltiples conceptos (ritmo simple y compuesto, verso quebrado y fragmento inicial, ritmo propuesto y efectivo, prolongación paragógica y tiempo vacío en la diálisis rítmica, periodo rítmico y distancia subjetiva en los sistemas de rima y de ritmo, elemento versífi co y parástrofa, etc.) formulados en la, o deducidos de la TEORÍA amoriniana DE LA VERSIFICACIÓN que renovó radicalmente el estudio del ritmo verbal y otorgó a la Versifi cación el estatuto de ciencia.Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.