ENDECASÍLABOS CON ACENTOS EN 6ª Y 7ª SÍLABAS
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13070Keywords:
teoría de la literatura, poesía, endecasílabo, metro, ritmo, acentosAbstract
El estudio del endecasílabo con acentos en 6ª y 7ª sílabas permite abordar el problema que plantea la secuencia de dos acentos consecutivos en un verso silabo-tónico. Se trata de un fenómeno métrico que los poetas canónicos han sabido utilizar como recurso expresivo. Por otra parte, el análisis de las curvas de tono demuestra que la tonicidad relativa de las sílabas 6ª y 7ª no está prefi jada, y podemos encontrar un tono más alto tanto en una como en otra sílaba. Por último, la secuencia de los dos acentos facilita que el verso se realice y se oiga como un verso con dos hemistiquios.Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.