El beneficio oculto de la conducta: un caso de counseling adleriano

Autores/as

  • Christelle Schläpfer Psicoterapeuta Adleriana, Directora de EDUFAMILY. Winterberg, Suiza

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v26i102.68

Palabras clave:

counseling, coaching, Psicología Adleriana, Estilo de Vida, finalidad, sentimientos de inferioridad

Resumen

En este artículo se presenta un caso de counseling desde el enfoque de la Psicología Individual de Alfred Adler. Si bien esta corriente se originó como psicoterapia, en la práctica actual se usa mucho en el formato de counseling (orientación psicológica), e incluso en formato coaching, aunque las diferencias entre un enfoque u otro no siempre están claras. Se explican las diferencias entre las tres formas de trabajar con clientes. Mediante un caso de counseling se ilustra la técnica adleriana de explorar el beneficio de la conducta desasdaptativa y como este conocimiento sirve para movilizar los recursos del cliente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adler, A. (1912/1993). El carácter neurótico. Barcelona: Paidós.

Ansbacher, H. y Ansbacher R. (1979). Alfred Adler - Superiority and Social Interest. New York: Norton.

Dreikurs, R. (1973). Psychodynamics, Psychotherapiy and Counseling. Chicago: Adler School of Professional Psychology.

Fürst, A., Friedel, J. y Wenke, M. (2014). Handbuch der individualpsychologischen Beratung in Theorie und Praxis. Münster: Waxmann.

Migge, B. (2007). Handbuch Coaching und Beratung. Weinheim: Beltz.

Ruiz, J.J., Oberst, U. y Andújar, P. (2015). Los problemas de autoestima desde la perspectiva adleriana. Revista de Psicoterapia, 26(100), 63-80.

Waldl, R. (2004). Coaching und Psychotherapie – Gemeinsamkeiten und Unterschiede. Person. Internationale Zeitschrift für Personzentrierte und Experienzielle Psychotherapie und Beratung, 2, 164-172.

Publicado

2015-11-01

Cómo citar

Schläpfer, C. (2015). El beneficio oculto de la conducta: un caso de counseling adleriano. Revista De Psicoterapia, 26(102), 61–67. https://doi.org/10.33898/rdp.v26i102.68

Número

Sección

Artículo de monográfico