Lenguaje y Normatividad
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.34.2014.9216Palabras clave:
Pensamiento actual, Filosofía del lenguaje, PragmatismoResumen
El presente trabajo hace foco en la problemática crucial a la pragmática trascendental del lenguaje, y a la ética del discurso desarrollada a partir de ella, del alcance de la normatividad de las reglas de la argumentación. Una vez presentado el problema (I), se trae a colación una objeción que pone en entredicho el alcance normativo de dichas reglas, tal como ha sido pensado en la pragmática (II). En una discusión con el racionalismo crítico que muestra similares rasgos a la objeción presentada (III), y luego de evaluar la forma que tiene el propio Apel de resolver la cuestión, se indica de qué manera debe ser resuelto el problema tratado en este trabajo (IV).
Descargas
Citas
Apel, K.-O. (1973), Transformation der Philosophie, II Bde., Frankfurt am Main, Suhrkamp.
Apel, K.-O. (1976), “Sprechakttheorie und tranzendentale Sprachpragmatik zur Frage ethischer Normen“, en Id. (Hrsg.), Sprachpragmatik und Philosophie, Frankfurt a. M., Suhrkamp.
Apel, K.-O. (1983), “Lässt ethische Vernunft von strategischer Zweckrationalität unterscheiden? Zum Problem der ratioanlität sociales Kommunikation und Interaktion” en Archivio di Filosofia, Anno LI, N. 1-3.
Apel, K.-O. (1984), “Ist die philosophische Letzbegründung moralischer Normen auf die reale Praxis anwendbar? en K.-O. Apel et. al. (Hrsg.): Funkkolleg: Praktische Philosophie/Ethik, Bd. II, Frankfurt a. Main, Fischer-Taschenbuch Verlag.
Apel, K.-O. (1988), Diskurs und Verantwortung. Das Problem des Übergangs zur postkonventionellen Moral, Frankfurt am Main, Suhrkamp.
Apel, K.-O. (1990), “Faktische Anerkennung oder einsehbar notwendige Anerkennung? Beruht der Ansatz der transzendentalpragmatischen Diskursethik auf einem intellektualistischen Fehlschluß?“ en Apel, Karl-Otto (Hg.) in Verbindung mit Riccardo Pozzo, Zur Rekonstruktion der praktischen Philosophie. Gedenkschrift für Karl-Heinz Ilting, Frommann-holzboog, Stuttgart-Bad Cannstatt.
Apel, K.-O. (1998), Auseinandersetzungen in Erprobung des transzendentalpragmatischen Ansatzes, Frankfurt am Main, Suhrkamp.
Apel, K.-O. (2001), “Intersubjektivität, Sprache und Selbstreflexion“, en W. Kuhlmann (Hrsg.), Anknüpfen an Kant. Konzeptionen der Transzendentalphilosophie, Würzburg, Königshausen und Neumann.
Apel, K.-O. (2002), “Transzendentale Intersubjektivität und das Defizit einer reflexionstheorie in der Philosophie der Gegenwart“, en H. Burckhart und H. Gronke (Hrsg.), Philosophieren aus dem Diskurs. Beiträge zur Diskurspragmatik, Würzburg, Königshausen & Neumann.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.