La unificación de la ciencia como acción social: Otto Neurath y John Dewey
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.17.2003.5071Palabras clave:
Dewey, Neurath, ciencia unificada, naturalismo, positivismo, prácticas, acción social,Resumen
Tras el giro naturalista hacia las prácticas en la filosofía contemporánea de la ciencia parece pertinente preguntarse en qué sentido la unidad de la ciencia fue, es o puede ser un problema de significación social En este escrito defiendo que Otto Neurath y John Dewey anticipan este giro, compartiendo una concepción holística, social y transformativa de las prácticas científicas orientada por el proyecto de la Ciencia Unificada, y que ya en 1938, Dewey y Neurath abrazaban el programa de unificación de la ciencia como parte de un programa de acción social Defiendo también que es ese programa común el que explica la colaboración de un pragmatista como John Dewey en un proyecto fundamentalmente positivista como la Enciclopedia, y que la colaboración de Dewey y Neurath en el proyecto de unificación de la ciencia nos ayuda a entender de otra manera la comunidad de intereses entre el pragmatismo norteamericano y el positivismo lógico europeo.El pragmatismo de Dewey y el empirismo de Neurath eran versiones de una misma apuesta: la apuesta por la educación como principal motor del cambio social.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.