El pensamiento musical pitagórico, platónico y aristoxénico de Arístides Quintiliano. Parte II: Fundamentos aristoxénicos. Conciliación de los fundamentos pitagórico-platónicos

Authors

  • José María Diago Jiménez UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA UNIVERSIDAD DE GRANADA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (ACTUAL)

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.41.2018.17578

Keywords:

Arístides Quintiliano, Aristoxeno, pitagorismo, platonismo, música griega, Antigüedad.

Abstract

Este artículo constituye la segunda parte de un estudio formado por dos artículos en el que se desglosa y analiza pormenorizadamente el pensamiento musical de Arístides Quintiliano, autor de uno de los principales tratados musicales de la Antigüedad. A través de dicho estudio se analizan cuáles son las influencias y orientaciones filosóficas en cada uno de los puntos clave de su obra, demostrando cómo su estética se articula principalmente sobre las influencias pitagóricas, platónicas y aristoxénicas, corrientes aparentemente contradictorias.

Downloads

Published

2018-06-19

How to Cite

Diago Jiménez, J. M. (2018). El pensamiento musical pitagórico, platónico y aristoxénico de Arístides Quintiliano. Parte II: Fundamentos aristoxénicos. Conciliación de los fundamentos pitagórico-platónicos. ENDOXA, (41), 11–30. https://doi.org/10.5944/endoxa.41.2018.17578

Issue

Section

Papers and Texts

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.