La eternidad del mundo en Boecio de Dacia y en Santo Tomás de Aquino
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.34.2014.11234Palabras clave:
Filosofía medieval, Filosofía de la NaturalezaResumen
En la cristiandad medieval, a pesar del dogma del comienzo temporal del mundo, confirmado por la tradición patrística, se discutió si es concebible un mundo eterno. Boecio de Dacia, en su Tratado de la eternidad del mundo, afirmaba que la Filosofía de la Naturaleza debe rechazar que el mundo tuviera un comienzo temporal, y sustentar que la creación no es posible, aunque lo contrario de las dos tesis debe mantenerse por la fe. En la Facultad de Teología de la Universidad de París, en cambio, se enseñaba que no es posible que el mundo haya sido creado desde la eternidad, porque racionalmente se prueba que es temporal, tal como se lee en la Biblia.
Descargas
Citas
SAN AGUSTIN (1995). Obras completas de San Agustín, vol. VI, De predistiantione sanctórum (Trad. Emiliano Lópe),VII, Sermones (1º), Sobre el Antiguo Testamento, (Trad. y notas de Pío de Luis) y vols. XVI-XVII, De civitate Dei (trad, S. Santamarta y M. Fuertes), Madrid, BAC.
BOECIO (1999). Boecio, La consolación de la Filosofía, traducción de P. Rodríguez Santidrián, Madrid, Alianza.
BOECIO DE DACIA (1964). Boethius de Dacia, Tractatus de aeternitate mundi, edición crítica de Géza Sajó, Col. «Fuentes y Estudios sobre la Historia de la Filosofía», Berlin, W. de Gruyter.
SAN BUENAVENTURA (1945). Obras de San Buenaventura, edición bilingüe, Madrid, BAC, 6 vols.
–– (1882-1887). San buenaventura, Opera Omnia, edición. de Quaracchi, PP. Collegii S. Buenaventurae, P.B. Portogruar, Quaracchi, Ad Claras Aquas, 10 vols.
DENIFLE – CHATELAIN (1964). Henri Denifle- E. Chatelain, eds., Chartularium universitatis Parisiensis, Bruselas, Culture et Civilisation.
DENZINGER (1963). Heinrich Denzinger, El magisterio de la Iglesia, Manual de los símbolos, definiciones y declaraciones de la Iglesia en materia de fe costumbre, traducción de D. Ruíz Bueno, Barcelona, Herder.
FERRUA (1968). A. Ferrua, OP, S. Thomae Aquinatis fontes praecipuae, Edizioni Domenicane, Alba.
GILSON (1965). Étienne Gilson, La filosofía en la Edad Media, Madrid, Editorial Gredos.
LE BRUN-GOUANVIC (1996). Le Brun-Gouanvic, «Ystoria sancti Thome de Aquino» de Guillaume de Tocco (1323), edición crítica, con texto en latín y estudio preliminar en francés, Studies and Texts, 127; Pontifical Institute of Medieval Studies, Toronto.
MICHON (2004). Cyrille Michon, Thomas d’Aquin et la controverse sur ‘L’Éternité du monde’, París, GF Flammarion.
MIGNE, J.P. (1857). Patrologiae Graecae, Paris, Vrayet de Sourcy, vols. 3, 7, 7b, 11, 26, 29b.
MIGNE, J.P. (1875). Patrologiae Latinae, Paris, Vrayet de Sourcy, vol. 63.
SANTO TOMÁS DE AQUINO (1953). Sto. Tomás de Aquino, Opuscula philosophica, edición Spiazzi. R.M. O.P., Torino, Marietti Editore.
–– (1964), Sto. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, edición bilingüe, Madrid, BAC.
–– (1965). Sto. Tomás de Aquino, Quaestiones Disputatae De Malo, Turín-Roma, Marietti Editore.
–– (1997) Sto. Tomás de Aquino, Cuestiones disputadas sobre el mal, edición de E. Téllez, Pamplona, EUNSA.
–– (2007). Sto. Tomás de Aquino, Suma contra gentiles, edición bilingüe, Madrid, BAC, 2 vols.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.