¿Culminó Zubiri el giro personalista de su filosofía primera?: reconstrucción a debate (a través de Gracia, San Baldomero, Corominas y Pintor Ramos)
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.31.2013.9370Palabras clave:
filosofía primera, fenomenología, metafísica, ontología,Resumen
Se reconstruye el debate mantenido entre Gracia, San Baldomero, Corominas y Pintor Ramos acerca del tipo de estrategia moderna, clásica o más bien postmoderna, así como la correspondiente perspectiva ética, metafísica o más bien postmetafísica, desde la que Zubiri (1898-1983) habría elaborado su noción de persona, o más bien personeidad, sin que el cambio terminológico sea en cualquier caso trivial. Este cambio de todos modos habría venido provocado por la pretensión de neutralizar el inevitable carácter paradójico de algunas nociones estrictamente metafísicas de la filosofía primera, como ahora sucede con la noción de substancia, sujeto o persona, que a su vez serán sustituidas por las nociones estrictamente fenomenológicas de substantividad, subjetividad y personeidad, a pesar de dar lugar a nuevos procesos de «reontologización» sin tampoco conseguir resolver todos los problemas que se habían pretendido eliminar. De ahí que Zubiri, tratando de evitarlos, en un momento posterior también llevara a cabo un doble giro retroductivo de tipo ergonómico-sentiente y a la vez intelectual-veritativo, que a su vez mantuvo un cierto paralelismo al doble giro pragmático y a la vez personalista, que también tuvo lugar en numerosas corrientes de la filosofía contemporánea. En este sentido el artículo se interroga no sólo sobre si puede hablarse en Zubiri de un giro personalista de este tipo, con todas las reducciones de tipo fenomenológico que se quieran añadir, sino también si una transformación similar también ocurrió con otras nociones metafísicas que habrían experimentado una reformulación fenomenológica similar, como ahora sucede con los conceptos de verdad, mundo, totalidad con sentido, u horizonte de la comprensión, sin que tampoco en estos casos se trate de un cambio terminológico en sí mismo trivial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.