Olvidar la vida en el hogar

A razón de "Trance y memoria en el budismo y el yoga" de Raquel Ferrández Formoso

Autores/as

  • Javier Riutort

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.54.2024.38137

Palabras clave:

Budismo, Yogasūtra, Memoria, Sati, Mindfulness, Smṛti

Resumen

El propósito de este escrito es reflexionar acerca de la obra Trance y memoria en el budismo y el yoga de Raquel Ferrández Formoso, en concreto sobre su aportación al papel de la memoria y la atención en el budismo de los primeros siglos y en los Yogasūtra. En su libro, la autora muestra cómo en las dos tradiciones principales analizadas se propone la sustitución de una memoria implícita samsárica por otra memoria liberadora nirvánica, mediante el olvido de la vida en el hogar y la consumación del eterno-nunca-retorno. Por otra parte, muestra cómo las nuevas metodologías de meditación mindfulness se separan de las concepciones meditativas antiguas, ya que propondrían una atención pura, autónoma respecto de las filosofías liberadoras y las éticas del budismo y de los Yogasūtra, para favorecer un sensualismo del momento presente. A diferencia del budismo originario y de los Yogasūtra que proponen dejar la vida en el hogar, el mindfulness, centrado en la terapia, no supone ninguna renuncia del modo de vida, ni ningún cambio filosófico profundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

09-12-2024

Cómo citar

Riutort, J. (2024). Olvidar la vida en el hogar: A razón de "Trance y memoria en el budismo y el yoga" de Raquel Ferrández Formoso. ENDOXA, (54). https://doi.org/10.5944/endoxa.54.2024.38137

Número

Sección

Notas y comentarios

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.