Olvidar la vida en el hogar
A razón de "Trance y memoria en el budismo y el yoga" de Raquel Ferrández Formoso
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.54.2024.38137Palabras clave:
Budismo, Yogasūtra, Memoria, Sati, Mindfulness, SmṛtiResumen
El propósito de este escrito es reflexionar acerca de la obra Trance y memoria en el budismo y el yoga de Raquel Ferrández Formoso, en concreto sobre su aportación al papel de la memoria y la atención en el budismo de los primeros siglos y en los Yogasūtra. En su libro, la autora muestra cómo en las dos tradiciones principales analizadas se propone la sustitución de una memoria implícita samsárica por otra memoria liberadora nirvánica, mediante el olvido de la vida en el hogar y la consumación del eterno-nunca-retorno. Por otra parte, muestra cómo las nuevas metodologías de meditación mindfulness se separan de las concepciones meditativas antiguas, ya que propondrían una atención pura, autónoma respecto de las filosofías liberadoras y las éticas del budismo y de los Yogasūtra, para favorecer un sensualismo del momento presente. A diferencia del budismo originario y de los Yogasūtra que proponen dejar la vida en el hogar, el mindfulness, centrado en la terapia, no supone ninguna renuncia del modo de vida, ni ningún cambio filosófico profundo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.