Sugerencias sobre el modo de combinar las formas platónicas para superar las dificultades interpretativas del Diálogo Parménides. La distinción entre la participación inmediata y la participación relacional
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.43.2019.22385Palabras clave:
Platón, método dialéctico, participación, Metafísica, Lógica, Filosofía de la MatemáticaResumen
Este trabajo pretende ser una referencia útil para los estudiosos de la filosofía de Platón. Aporta un enfoque original a la investigación de los procesos lógicos que condicionan que unas formas participen de otras. Con la introducción del concepto de participación relacional, abre una posible vía de solución a las distintas versiones del argumento del «tercer hombre». Puede resultar de interés asimismo el método de generación de los números a partir de lo par y lo impar, propuesto en la interpretación de Parménides 143e-144a. El escrito tiene continuidad en un segundo artículo acerca del ser y la verdad en Platón.Descargas
Citas
ALLEN, R. E. (1997). Platoʼs Parmenides. Translated with Comment by R. E. Allen, edición revisada, New Haven and London: Yale University Press.
ALONSO ÁLVAREZ, Á. (2012). Idolatría de las matemáticas, Instituto de Automática y Fabricación (Cognomática) de la Universidad de León, edición exclusiva de difícil acceso (agradezco a su autor que me obsequiase con un ejemplar), León: Printed 2000.
ARISTÓTELES (1990). Metafísica de Aristóteles, edición trilingüe de V. García Yebra, segunda edición revisada, Madrid: Editorial Gredos.
BOSSI, B. (2005). “Is Socrates Really Defending Conceptualism in Parmenides, 132b3–d4?” en HAVLÍČEK, A. y KARFÍK, F (eds.). Platoʼs Parmenides. Proceedings of the Fourth Symposium Platonicum Pragense, Prague: Oikoymenh, pp. 58-74.
BURNET, J. (ed.) (1900-1907). Platonis Opera, Recognovit Brevique Adnotatione Critica Instruxit, Londres: Oxonii E Typographeo Clarendoniano.
CORNFORD, F. M. (1989). Platón y Parménides, Madrid: Visor.
EUCLIDES (1994). Elementos, libros V-IX, Madrid: Editorial Gredos.
FINE, G. (1993). On Ideas: Aristotle’s Criticism of Plato’s Theory of Forms. Oxford: Clarendon Press.
HARTE, V. (2002). Plato on Parts and Wholes, The Metaphysics of Structure, Oxford: Clarendon Press.
HEIBERG, J. L. y MENGE, H. (eds.) (1888). Euclidis Elementa, Leipzig, Teubner: Perseus Digital Library Universidad de Tufts.
HELMIG, C. (2007). “Platoʼs Arguments Against Conceptualism. Parmenides 132b3-c11 Reconsidered”, Elenchos, 28, pp. 303-333.
<https://edoc.hu-berlin.de/bitstream/handle/18452/10115/1.pdf?sequence=1>
LEUZ, H. A. (2009). “On the Foundatios of Greek Arithmetic”, Logical Analysis and History of Philosophy, vol. 12, pp. 13-47.
MARCOS DE PINOTTI, G. E. (1997). “Discurso y no ser en Platón (Sofista 260a-263d)”, Synthesis, vol. 4, pp. 61-83.
<http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2602/pr.2602.pdf>
MATÍA CUBILLO, G. Ó. (a). “Método dialéctico y verdad en el Parménides de Platón”, pendiente de evaluación.
MEINWALD, C. C. (1991). Platoʼs Parmenides, New York: Oxford Universiy Press.
OFMAN, S. (2014). “Comprendre Les Mathématiques Pour Comprendre Platon - Théétète (147d-148b)”, Lato Sensu, revue de la Société de philosophie des sciencies, vol. 1(1), pp. 71-80.
http://dx.doi.org/10.20416/lsrsps.v1i1.53>
PELLETIER, F. J. y ZALTA, E. N. (2000). “How to Say Goodbye to the Third Man”, Noûs, 34/2, pp. 165-202.
PLATÓN (1986a). Diálogos, vol. III, Madrid: Editorial Gredos.
─ (1986b). Diálogos, vol. IV, Madrid: Editorial Gredos.
─ (1988). Diálogos, vol. V, Madrid: Editorial Gredos.
PRITCHARD, P. (1995). Platoʼs Philosophy of Mathematics, Sankt Augustin: Academia Verlag.
RICKLESS, S. C. (2007). Platoʼs Forms in Transition. A Reading of the Parmenides, New York: Cambridge University Press.
─ (Spring 2016). “Platoʼs Parmenides”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy, en ZALTA, E. N. (ed.).
<https://plato.stanford.edu/archives/spr2016/entries/plato-parmenides/>.
SCOLNICOV, S. (2003). Platoʼs Parmenides Translated with Introduction and Commentary by Samuel Scolnicov, Berkeley, Los Angeles, London: University of California Press.
THEON OF SMYRNA (1979). Mathematics Useful for Understanding Plato, San Diego: Wizards Bookshelf.
TURNBULL, R. G. (1998). The Parmenides and Platoʼs Late Philosophy, Translation of and Commentary on the Parmenides with Interpretative Chapters on the Timaeus, the Theaetetus, the Sophist, and the Philebus, Toronto: University of Toronto Press.
VLASTOS, G. (1981). “Self-Predication and Self-Participation in Platoʼs Later Period”, Platonic Studies, segunda edición, Princeton, New Jersey: Princeton University Press, pp. 335-365.
─ (1995). “The Third Man Argument in the Parmenides” y “On a Proposed Redefinition of "Self-Predication" in Plato”, Studies in Greek Philosophy, Volume II: Socrates, Plato, and Their Tradition, en GRAHAM, D. W. (ed.), Princeton, New
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.