La Filosofía del Renacimiento y el Humanismo según Thomas Leinkauf
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.41.2018.20103Palabras clave:
, Renacimiento, Humanismo, Filosofía, Thomas LeinkaufResumen
El presente escrito muestra algunas claves del monumental Grundriss Philosophie des Humanismus und der Renaissance (1350-1600), de Thomas Leinkauf, al tiempo que comenta algunas de sus hipótesis historiográficas y los hallazgos conceptuales del autor para entender este período.
Descargas
Citas
AAVV (2005). Il Rinascimento italiano e l’Europa, vol. I, Storia e Storiografia, M. Fantoni (ed.), Treviso: Fondazione Cassamarca - Angelo Colla.
CANTIMORI, Delio (1985) [1932]. “Sobre la historia del concepto Renacimiento”, en Id., Los historiadores y la historia, Barcelona: Península, 253-294.
CASSIRER, Ernst (1927). Individuum und Kosmos in der Philosophie der Renaissance. Leipzig: Teubner.
COLOMER, Eusebio (1997). Movimientos de renovación. Humanismo y Renacimiento. Madrid: Akal.
GANDILLAC, Maurice de (1974). La filosofía del Renacimiento, Madrid: Siglo XXI.
GARIN, Eugenio (1981). La revolución cultural del Renacimiento. Barcelona: Crítica.
GARIN, Eugenio (1987). La educación en Europa, 1400-1600. Barcelona: Crítica.
GRANADA, Miguel Á. (2000). El Umbral de la Modernidad. Estudios sobre filosofía, religión y ciencia entre Petrarca y Descartes, Herder: Barcelona.
HANKINS, James, ed. (2007). The Cambridge Companion to Renaissance Philosophy. Cambridge: CUP.
KRISTELLER, Paul O. (1961). Renaissance Thought, the Classic, Scholastic, and Humanist Strains, New York: Harper.
LAGERLUND, Henrik; HILL, Benjamin, eds. (2017). The Routledge Companion to Sixteenth Century Philosophy. New York: Routledge.
LEINKAUF, Thomas (2017). Grundriss Philosophie des Humanismus und der Renaissance (1350-1600). Hamburg: Meiner, 2 vols.
RICO, Francisco (1993). El sueño del humanismo: de Petrarca a Erasmo. Madrid: Alianza.
SCHMITT, Charles B.; SKINNER, Quentin, eds. (1988). The Cambridge History of Renaissance Philosophy. Cambridge: CUP.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.