El metabolismo en Marx: apuntes desde la ontología del trabajo
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.43.2019.18851Palabras clave:
Marxismo, Ontología, Filosofía del trabajoResumen
En la obra madura de Marx hay una definición del trabajo articulada en torno a la metáfora del metabolismo entre seres humanos y naturaleza. En el presente artículo pretendemos mostrar que dicha definición pertenece al ámbito de la ontología, pues hay un tanto un interés metódico en presentar el trabajo en su forma esencial y abstracta ─antes de cualquier subsunción en un sistema económico concreto─ como una tarea desveladora.
Descargas
Citas
ADRIÁN ESCUDERO, Jesús. (2011). Heidegger y la hermenéutica del cuerpo. Observaciones filosóficas, 11, 20-45.
ARISTÓTELES. (2000). Metafísica. Intr., trad. y notas: Tomás Calvo Martínez. Madrid: Gredos.
BALIBAR, Étienne. (2000). La filosofía de Marx. Trad.: Horacio Pons. Buenos Aires: Nueva Visión.
BIDET, Jacques. (2012). Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos El capital. Sobre por qué hay que transformarlo y cómo hacerlo. En: FISCHBACH, Franck. Marx: releer El capital. Trad.: Francisco López Martín. Tres Cantos: Akal.
BING, Franklin C. (1971). The History of the Word ‘Metabolism’. Journal of the History of Medicine and Allied Sciences. Vol. 26 (2), 158-180.
DUSSEL, Enrique. (2014). 16 tesis de economía política: interpretación filosófica. México D.F.: Siglo XXI.
FISBACH, Franck. (2014). La production des hommes: Marx avec Spinoza. París: Librairie Philosophisique J Vrin.
FOSTER, John Bellamy. (2004). La ecología de Marx: materialismo y naturaleza. Trad.: Carlos Martín y Carmen González. S.l.: Ediciones de Intervención Cultural/ El Viejo Topo.
GULLÌ, Bruno. (2005). Labor of fire: the ontology of labor between Economy and Culture. Philadelphia: Temple University.
HORKHEIMER, Max; ADORNO, Theodor W. (2005). Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos. 7ª ed. Intr. y trad.: Juan José Sánchez. Madrid: Trotta.
HUSSERL, Edmund. (2005). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica: libro segundo investigaciones fenomenológicas sobre la constitución. 2ª ed. Trad: Antonio Zirion. México: UNAM; Instituto de Investigaciones Filosóficas.
LAWRENCE, Eleanor (Ed.) (2003). Diccionario Akal de términos biológicos. Trad.: Rocío Codes Valcarce y Francisco J. Espino Nuño. Tres Cantos: Akal.
LUKÁCS, György. (2004). Ontología del ser social: el trabajo. Antonino Infranca y Miguel Vedda (ed.). Buenos Aires: Herramienta.
MARX, KARL. (1971). Libro I Capítulo VI inédito; Resultados del proceso inmediato de producción. Presentación: José Arico; trad. Y notas: Pedro Scaron. México D.F.: Siglo XXI.
─ (1982). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política: borrador 1857-1858. 3 volúmenes. 2ª ed. Ed.: José Aricó, Miguel Murmis y Pedro Scaron. Trad.: Pedro Scaron. México D.F.: Siglo XXI. [Grundrissen der Kritik der politische Ökonomie. MEW, Band 26, Berlin: Dietz Verlag Berlin, 1983.]
─ (1987). Randglosesen zu Adolph Wagners „Lehrbuch der politischen Ökonomie“. En: MEW, Band 19, Berlín: Dietz Verlag Berlin.
─ (2000). El capital: crítica de la economía política. 3 libros. 2ª ed. Trad.: Vicente Romano García. Madrid: Akal. [Das Kapital: Kritik der politischen Ökonomie. Erster Band, Buch I: Der Producktionsprozeß des Kapitals. MEW, Band 23, Berlín: Dietz Verlag Berlin, 1968.]
─ (2010a). Economic works 1861-63. En: MARX, Karl; ENGELS, Friedrich. Collected Works: Marx 1861-63. Vol. 30. London: Lawrence & Wishart, Electric Book.
─ (2010b). El capital: crítica de la economía política. Ed., trad. y notas Pedro Scaron. Tres Cantos.: Siglo XXI. [Das Kapital: Kritik der politischen Ökonomie. Erster Band, Buch I: Der Producktionsprozeß des Kapitals. MEW, Band 23, Berlín: Dietz Verlag Berlin, 1968.]
─ (2013) Manuscritos de economía y filosofía. 3ªed. Trad.: Francisco Rubio Llorente. Madrid: Alianza. [Ökonomisch-philosophische Manuskripte aus dem Jahre 1844. MEW, Band 40, Berlín: Dietz Verlag Berlin, 1968.]
MÉSZARÓS, István. (2001). Más allá del capital: hacia una teoría de la transición. II tomos. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ed.) Trad.: Editorial Vadell. La Paz: Pasado y presente XXI.
POSTONE, Moishe. (2006). Tiempo, trabajo y dominación social: una reinterpretación de la teoría crítica de Marx. Trad.: María Serrano. Introd.: Jorge García López. Revisión de la trad. y notas de Alberto Riesco Sanz y Jorge García López. Madrid: Marcial Pons.
SAN MARTÍN, Javier (2002). Apuntes para una fenomenología del cuerpo. En: RIVERA ROSALES, Jacinto y LÓPEZ SÁENZ, Mª del Carmen. El cuerpo. Perspectivas filosóficas. Madrid: UNED, 133-164.
SCHMIDT, Alfred. (2011). El concepto de naturaleza en Marx. Trad.: Julia M. T. Ferrari de Prieto y Eduardo Prieto. Madrid: Siglo XXI.