Modelos económicos: ¿representaciones aisladas o construcciones ficticias?
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.35.2015.13663Palabras clave:
modelos económicos, aislamiento teorético, construcción ficticia, procesos socioeconómicosResumen
En la moderna filosofía de la economía existen dos posturas principales respecto de la naturaleza y funcionamiento de los modelos económicos: los modelos como representaciones aisladas y como construcciones ficticias pero creíbles. Ambas posturas serán examinadas en el presente trabajo, y contrastadas con aquello que se denominará “procesos socioeconómicos basados en expectativas”. Se verá que estos últimos no responden a una lógica mecanicista o de factores estables, sino más bien a una lógica de árboles de posibilidades. Por tal razón, se argumentará que los modelos económicos, al menos en su mayoría, no deberían ser interpretados como representaciones de mecanismos y/o capacidades aisladas, sino como estructuras que, de existir en el mundo real, serán generadoras de tendencias. A pesar de que la temática abordada se limita al estudio de los modelos económicos, sus implicancias pueden extenderse a diferentes ramas de las ciencias sociales.