La metodología biográfica audiovisual: El proyecto "Survivors of the Shoah"
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.7.2004.966Palabras clave:
metodología cualitativa, testimonios autobiográficos, historia oral videograbada, HolocaustoResumen
Este artículo aborda los principales problemas metodológicos del registro y producción de relatos biográficos del Holocausto mediante la técnica de la historia oral videograbada. Se ha tomado como objeto de estudio la experiencia de la Fundación Survivors of the Shoah Visual History, el proyecto creado por el cineasta Steven Spielberg para recoger en vídeo testimonios de supervivientes del Holocausto en todo el mundo. Mediante una aproximación a las propias metodologías del proyecto, se explora de forma sistemática el complejo proceso de la producción audiovisual de testimonios autobiográficos, atendiendo a las múltiples facetas del mismo (organización humana y tecnológica, pautas técnico-metodológicas, fines del proyecto, etc.) que intervienen en la generación de estos relatos.
This article discusses the main methodological problems of recording and production of biographical accounts of the Holocaust by the technique of videotaped oral history. It has been taken as a case study the experience of the Foundation Survivors of the Shoah Visual History, the project created by filmmaker Steven Spielberg to gather video testimonies of Holocaust survivors worldwide. Using an approach to project their own methodologies, systematically explores the complex process of audiovisual production of autobiographical testimonies, considering the multiple facets of the same (human and technology organization, technical and methodological guidelines, project purposes, etc. ) involved in the generation of these stories.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.