¿Para qué sirve el grupo de discusión? Una revisión crítica del uso de técnicas grupales en los estudios sobre migraciones
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.19.2010.2015Keywords:
grupo de discusión, grupo focalizado, entrevista de grupo, metodología cualitativa, estudios migratoriosAbstract
En este artículo se analizan los usos que se vienen haciendo de las técnicas grupales de investigación en estudios con población de origen extranjero en España. El objetivo es mostrar cómo, debajo de una denominación común, existen enfoques metodológicos y usos técnicos que difieren sensiblemente entre sí. Teniendo en cuenta parte de la bibliografía producida a lo largo de las dos décadas anteriores pretendemos mostrar para qué y cómo se ha recurrido a las técnicas grupales. Para orientarnos en la diversidad de textos existentes señalamos algunos aspectos clave de las concepciones teóricas subyacentes a los distintos enfoques adoptados. Mostramos luego diversas formas de abordar el análisis del material empírico obtenido en las investigaciones. Aunque todas ellas pueden resultar de interés, y pertinentes al objetivo de la investigación concreta, nos interesa señalar que, en general, el grupo de discusión está infrautilizado en las investigaciones sobre inmigración producidas en España, no tanto en extensión (pues cada vez se realizan más estudios utilizando técnicas grupales) sino en la profundidad de los análisis efectuados.
This article discusses how research group techniques are used in studies with people of foreign origin in Spain. The aim is to show how, under a common name, there are methodological and technical uses approaches that differ significantly among themselves. We intend to show how group techniques have been used taking into account part of the literature produced over the previous two decades. To guide us in the variety of existing texts we highlight some key aspects of the theoretical concepts underlying the different approaches. Then we show various ways of approaching the analysis of empirical material obtained through research. While all of them may be of interest and useful for reaching the objectives of specific researchs, we want to point out that, in general, the discussion group is underutilized in research on immigration produced in Spain, not so much in amount (as group techniques are increasingly used) but in the depth of analysis performed.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.