Usos y abusos de la prensa como fuente de datos sobre acciones colectivas
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.16.2008.1390Keywords:
análisis de eventos, fuentes de prensa, fiabilidad, validezAbstract
Este artículo resume las ventajas y las limitaciones de la prensa como fuente de datos para estudios sobre protestas sociales y repertorios de acción colectiva. Plantea que uno de los mayores problemas de esta cuestionada fuente remite a la limitada validez externa de los datos obtenidos y a la imposibilidad de determinar la incidencia social real de un fenómeno de movilización mediante la explotación de periódicos. Y ello por mucho que se lleve a cabo, como muchas veces se recomienda a fin de mitigar o controlar los sesgos asociados a la fuente, la revisión sistemática de periódicos nacionales, junto a la explotación de prensa local y el «buceo» en otras fuentes continuadas de datos. En cambio, se defiende que, además de proporcionar un amplio y diversificado catálogo de eventos dispersos en el tiempo y en el espacio, muchos de los datos registrados de manera rutinaria y estandarizada en las noticias que reconstruyen protestas sociales pueden considerarse fiables. Así, tras una sucinta exposición de algunas ventajas de la fuente evaluada, se sostiene que se exagera mucho a la hora de plantear las distorsiones sistemáticas de la «realidad» y de los «hechos» que produce la prensa, si bien la literatura crítica sobre las dinámicas de la producción y selección periodística ha establecido una gama importante de precauciones a tener muy en cuenta al utilizar periódicos como fuente de datos sobre la protesta social.
This article summarizes the advantages and limitations of the press as a source of data for studies on social protests and repertoires of collective action. One of he biggest constrains of this questionable source of information is related to the narrow external validity of its data and the impossibility to determine the actual social incidence of a mobilization phenomenon by exploiting newspapers. This is the case even if the press exploitation is combined with a systematic review of national and local newspapers and/or other sources of data, as often recommended to mitigate or control biases associated with this source of information. On the contrary, this article argues that, in addition to providing a broad and diverse catalog of events scattered in time and space, many of the data routinely and ordinary registered on the news reconstructing social protests can be considered reliable. After briefly presenting some of the advantages of the press, it is argued that the allegations of the press systematically distorting the «facts» and the «reality» are overstated. Nonetheless, the critical literature on journalism production and selection dynamics has established a wide range of precautions to take into account when using newspapers as a source of data on social protests.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.