El uso de la teoría de redes sociales en la representación y análisis de textos. De las redes semánticas al análisis de redes textuales
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.10.2005.1046Palabras clave:
análisis de textos, análisis de redes textuales, análisis de redes de palabras, redes semánticas, análisis de redes socialesResumen
El artículo revisa el conjunto de aproximaciones al análisis de textos que se han inspirado en la teoría de redes sociales. Estas aproximaciones se agrupan en tomo a dos orientaciones principales: aquellas que buscan fundamentalmente la representación y análisis de las palabras presentes en un texto dejando en una posición secundaria el tipo de relación que las une, y aquellas que otorgan la misma importancia tanto a las palabras que conforman el texto como al tipo de relaciones que las vinculan y les dan sentido semántico. El primer tipo de aproximación, que se ha denominado análisis de redes de palabras, es el más extendido, y presenta algunos inconvenientes que el segundo tipo de análisis —que se ha denominado análisis de redes textuales— intenta resolver.
The article reviews the group of approaches to text analysis that have been inspired by social network theory. These approaches are set in two main orientations: those that search basically the representation and analysis of words that are present in a text, leaving in a secondary place the type of relation that links them, and those that give the same importance both to words in the text and relations that bond words and provide semantic meaning. The first kind of approach, that has been called word-network analysis and it is the most extended one, presents some drawbacks that the second kind of approach ‑which has been called network text analysis‑ tries to solve.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.