Maternidad tardía: incidencia, perfiles y discursos

Autores/as

  • Rosario Sampedro
  • Mª Victoria Gómez
  • Mercedes Montero

DOI:

https://doi.org/10.5944/empiria.5.2002.911

Palabras clave:

maternidad, mujeres, demografía, España

Resumen

Este artículo presenta un análisis de la maternidad tardía en España, en el contexto de los procesos demográficos y sociales que acompañan la denominada "segunda transición demográfica" y la "postmodernización" de la vida familiar en Europa. Frente al carácter "problemático" que tiene la maternidad tardía en la opinión publica y en los discursos científicos, se defiende, desde una perspectiva de género, un acercamiento diferente a este fenómeno. Con datos obtenidos del Movimiento Natural de la Población, y una indagación de tipo cualitativo, se analiza el perfil social de las madres tardías en España, la diversidad regional y los discursos en torno a la maternidad/paternidad y el ciclo vital en padres y madres tardíos en la Comunidad Autónoma de Madrid. La maternidad tardía aparece claramente asociada a perfiles de alta cualificación, aunque no elimina las discriminación de género que las mujeres sufren por su mayor responsabilidad en las tareas asociadas a la maternidad. La percepción de la maternidad tardía es sin embargo claramente positiva.

This paper presents an analysis of late motherhood in Spain, in the context of demographic and social processes that accompany so-called "second demographic transition" and "post-modernization" of family life in Europe. Facing the character "problem" that has delayed motherhood in public opinion and scientific discourses, defends, from a gender perspective, a different approach to this phenomenon. With data from the Natural Population Movement, and a qualitative inquiry, he examines the social profile of mothers late in Spain, regional diversity and discourses about motherhood / fatherhood and life cycle in parents late in the Autonomous Community of Madrid. Late motherhood is clearly associated with high qualification profiles, but does not eliminate the gender discrimination that women suffer greater responsibility for their tasks associated with motherhood. The perception of late motherhood is clearly positive however.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Sampedro, R., Gómez, M. V., & Montero, M. (2002). Maternidad tardía: incidencia, perfiles y discursos. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, (5), 11–36. https://doi.org/10.5944/empiria.5.2002.911

Número

Sección

Artículos