Transformando la matriz heurística de las ciencias sociales. Luces (y sombras) de la investigación naturalista de la cultura

Autores/as

  • Miguel Ángel Castro Nogueira
  • Luis Castro Nogueira
  • Laureano Castro Nogueira

DOI:

https://doi.org/10.5944/empiria.23.2012.770

Palabras clave:

darwinismo, naturalismo, modelo estándar, ciencias sociales, aprendizaje social, homo suadens, Darwinism, naturalism, social science standard model, assessors ocial Learning

Resumen

El intento de Darwin de analizar la cultura y la conducta humana desde un punto de vista naturalista no tuvo una acogida favorable entre la mayor parte de los pensadores que han elaborado los fundamentos de las ciencias sociales. Las tradiciones que configuran el cuerpo central de teoría en las ciencias sociales, el llamado por algunos Modelo estándar (ME), comparten la convicción de que las culturas constituyen sistemas que pueden ser interpretados de manera autorreferencial, sin tener en cuenta las características psicobiológicas de la naturaleza humana. Sin embargo, desde hace unos años, distintas aproximaciones naturalistas han retomada con fuerza el enfoque darwinista e intentan examinar la cultura desde una perspectiva evolucionista. En este artículo, desde una aproximación naturalista propia, basada en lo que denominamos el aprendizaje social assessor y en nuestra radical condición de Homo suadens, establecemos un dialogo crítico con el ME, tratando de mostrar las causas de la obstinada resistencia que demuestran los individuos cuando se les quiere someter a las categorías, causalidades y determinismos de los discursos científico-sociales del ME, y se les obliga a dejarse narrar por ellos.

Darwin’s attempt to analyze the human culture and behavior from a naturalistic point of view was not sympathetically received by most of the thinkers who have developed the foundations of the social sciences. The traditions that form the main body of social science theory, —the so called Standard Model (SM)-, share the belief that human cultures are systems that can be understood in a selfreferential manner, regardless any psychobiological characteristics of human nature. However, in recent years, different naturalistic approaches try to examine human cultures from an evolutionary perspective. In this article, from our own naturalistic approach, based on what we call social learning assessor and our radical Homo Suadens condition, we set up a critical dialogue with the SM, intending to show the causes of the stubborn resistance shown by individuals when they are subjected to the whole frame of categories, causality and determinism of social scientific discourse and its powerful narratives.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Castro Nogueira, M. Ángel, Castro Nogueira, L., & Castro Nogueira, L. (2012). Transformando la matriz heurística de las ciencias sociales. Luces (y sombras) de la investigación naturalista de la cultura. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, (23), 41–81. https://doi.org/10.5944/empiria.23.2012.770

Número

Sección

Artículos