Potencialidades del análisis de redes para el estudio de las migraciones
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.46.2020.26971Palabras clave:
metodología, análisis de redes sociales, recogida de datos, estado de la cuestión, inmigración extranjera, methodology, social network analysis, data collection, state of the art, foreign immigrationResumen
El presente trabajo examina las principales aportaciones realizadas a la investigación de la inmigración extranjera aplicando el análisis de redes sociales, fundamentalmente en el contexto español. Para ello, se emplea una doble perspectiva. Por un lado, se atiende a la aproximación metodológica particular utilizada en la recogida de datos y en las técnicas estadísticas usadas para su análisis. Por otro, se ubican los trabajos en los ejes temáticos principales identificados. Previamente, se contextualiza la cuestión en el debate más general sobre redes migratorias y capital social, se presentan algunos conceptos sobre el análisis de redes y se proporcionan algunas claves sobre la recogida de datos reticulares y las técnicas más apropiadas para su explotación. Por último, se sugieren las fortalezas de esta perspectiva metodológica y las limitaciones a las que se enfrenta su utilización.
In this paper, the main contributions to the research on foreign migration through the application of social network analysis are examined, especially for the Spanish context. A dual perspective is used. On one hand, the focus is on the specific methodological approach applied for the data collection and the statistical techniques chosen for the analysis. On the other hand, the works are classified according to a proposed thematic division. Previously, the topic is framed in the more general debate about migration networks and social capital, some concepts on network analysis are introduced and some key facts about network data collection and the appropriate techniques for their exploitation are discussed. Finally, the strengths and the limitations of this methodological approach are suggested.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.