Big data y Twitter para el estudio de procesos migratorios: Métodos, técnicas de investigación y software
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.46.2020.26970Palabras clave:
datos sociales masivos, datos masivos, Twitter, procesos migratorios, métodos de investigación, software, social big data, big data, migration processes, researchResumen
En este artículo, basado en una revisión bibliográfica sobre lo que se ha publicado en revistas científicas internacionales sobre migraciones y big data así como sobre migraciones y Twitter, en tanto que un medio social específico, se pretende identificar qué tipo de investigaciones sobre migraciones se están publicando actualmente basándose en datos que proceden de estas fuentes. Y, particularmente, nos interesa identificar los métodos, técnicas de investigación y tipo de software que se manejan en estos trabajos, desde la perspectiva de tres momentos clave en el estudio de lo que se publica en los medios sociales o el uso de big data: extracción, procesamiento y análisis. Nuestra revisión se desarrolla teniendo en cuenta lo que se publicó en los últimos 5 años incluido en las bases de datos ProQuest, Scopus y Web of Science, que recogen miles de revistas, libros, tesis doctorales, etc. de carácter multidisciplinar. Los resultados apuntan a que son aún pocas las publicaciones en materia de big data y Twitter que abordan procesos migratorios, en relación a otras temáticas. En cuestión de estrategias metodológicas, técnicas y software, los artículos que hemos encontramos van desde lo más artesanal a lo más sofisticado, en este caso, con publicaciones que suelen estar encabezadas por científicos que cuentan con cierto bagaje en computación.
In this article, based on a literature review on the publications in international scientific journals on migrations and big data as well as specifically on migrations and Twitter, as a specific social media, we try to identify what type of research on migrations is currently being published based on data that comes from these sources. And, particularly, we are interested in identifying the methods, research techniques and type of software that are handled in these works, from the perspective of three key moments in the research on social media or big data: extraction, processing, and analysis. Our review is developed taking into account what was published in the last 5 years that was included in ProQuest, Scopus and Web of Science databases, which comprise thousands of journals, books, doctoral theses, etc. of a multidisciplinary nature. The results suggest that there are still few publications on big data and Twitter that address migration processes, in relation to other issues. In terms of methodological strategies, techniques and software, the articles we have found range from the most artisan to the most sophisticated, in this case, with publications that are usually lead by scientists who have a certain background in computing.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.