Muestreo, sobrerrepresentación de categorías sociales y la división sexual del trabajo: formulación de una hipótesis explicativa
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.20.2010.2043Palabras clave:
EPA, diseño muestral, entrevistas personales directas, entrevistas proxy, incidencias en encuestas, recolección de datosResumen
Objetivo: Este artículo está consagrado a la explicación de una de las incidencias más frecuentes que resultan de la extracción de muestras aleatorias: la sobrerrepresentación de categorías. Método: En este sentido se comparó la muestra obtenida a raíz de la realización de la «Encuesta de Riesgos Psicosociales 2004-2006 [ERP]» con la EPA. Se localizó una importante sobrerrepresentación de mujeres, así como otras diferencias sociodemográficas entre las dos muestras. Se propuso una hipótesis general que explicaba estas sobrerrepresentaciones. Resultados: A partir de los análisis desarrollados se pudo concluir que la raíz de la sobrerrepresentación de mujeres tenía 1) como causa metodológica la forma que tomaban las unidades de análisis y las unidades muestrales finales y las técnicas de encuestaje usadas para captar a estas unidades en la ERP; y 2) como condición de posibilidad la división sexual del trabajo.
Objective: The main interest of this article is to explain one of the most common incidences that occur during the drawing of random samples: over-representation of social categories. Method: In that sense, the population sample obtained as a result of the accomplishment of the ERP’s study has been compared with EPA’s population sample. An important women’s over-representation has been localized in ERP’s population sample, as well other socio-demographic differences. In that sense, an explanatory hypothesis of the differences was suggested. Results: Taking into account the developed analysis we could conclude that the root of women’s over-representation in ERP’s population sample was 1) caused, from a methodological point of view, by definition of units of analysis and units of sampling and by interviewing techniques used to interview and capture these units; 2) and made possible, from a societal point of view, by gendered division of labour.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.