LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Autores/as

  • Flecha Ramón
  • Elboj Carmen

DOI:

https://doi.org/10.5944/educxx1.3.1.407

Resumen

Este artículo presenta un análisis de los retos que la educación de personas adultas afronta en el contexto de la sociedad de la información desde las perspectivas de la pedagogía crítica y de las investigaciones de orientación comunicativa llevadas a cabo desde CREA (Centro de Investigación Social y Educativa). En una primera parte, se enmarcan dichas perspectivas en el contexto social y educativo actual y en relación a las aportaciones de diferentes autores y autoras del ámbito de las ciencias sociales. En una segunda parte, presentamos investigaciones y experiencias concretas con el objetivo de clarificar hacia dónde evoluciona la educación de personas adultas y la importancia de facilitar el acceso a las nuevas
tecnologías a todas las personas como premisa para evitar el surgimiento de nuevas desigualdades sociales y superar las ya existentes. Partiendo de dos proyectos, el Distance y el Omnia, recogemos aquellas prácticas y metodología educativa que potencian y democratizan la extensión de las nuevas tecnologías y la formación a través de éstas, a todas las personas. La organización de la educación de personas adultas que proponemos para el siglo XXI es triple, formada por: a) la de los y las participantes, b) la de los educadores y las  educadoras y c) la del profesorado de universidad vinculado a la comunidad científica.

ABSTRACT

This article introduces an analysis ofthe challenges adult education faces in the context ofthe Information society from the critical pedagogy and the communicative research approaches developed by CREA (Centre for Social and  Educational Research). In the first part these approaches are placed within the current social, labour and educational context and in relation to the contributions of different authors from the social sciencies. The second part, introduces research and concrete experiencies in order to clarify the evolution ofthe field of adult education. Furthermore, it highlights the importance of facilitating access to new technologies for all the people, as a mechanism to avoid new social inequalities and to overcome those that already exist. From the reference of two projects, Distance and Omnia, we compile those practices and  educational methodologies that foster and democratise the new technologies extensión and education through them, for all. The organization ofthe educational model we propose for the twenty first century is three-fold: a) participants b) educators and c) University professors who are involved in the scientific community.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Monográfico