UNA PEDAGOGÍA ANTIMÉTODO. UNA PERSPECTIVA FREIRIANA
DOI:
https://doi.org/10.5944/educxx1.3.1.404Resumen
Ante el fracaso educativo, algunos educadores liberales o neoliberales han redescubierto a Freire como una alternativa a un modelo educacional más conservador. Han reivindicado la pedagogía de Freire al mismo tiempo que una actitud paternalista hacia aquellos estudiantes o comunidades que intentaban dotarse a sí mismos de poder. Estos educadores y educadoras han intentado también estructurar el debate educativo en base a la competitividad y privatización de las escuelas. Han reducido la pedagogía de Freire al método, sin tener en cuenta el hecho de que las ideas principales de Freire trascienden el mero método para guiamos hacia el pensamiento crítico y hacia una toma de conciencia sobre nuestra presencia en el mundo. El método dialógico, entendido como solamente un método, puede consistir en nada más que un mero grupo de terapia. En cambio, si vamos más allá de su contenido metodológico, el diálogo freiriano implica todo un proyecto político dirigido a desmantelar las estructuras opresivas. La pedagogía antimétodo rechaza los rígidos paradigmas metodológicos y nos hace entender el diálogo como una forma de praxis social. En este sentido, el
compartir experiencias está enfocado a la reflexión y la acción política. La pedagogía antimétodo nos libera de certezas y especializaciones y estimula nuestra capacidad crítica para entender el mundo y hacemos conscientes de nuestra
presencia en él.
ABSTRACT
Against educational failure, some liberal or neoliberal educators have rediscovered Freire as an altemative to a more conservative educational model. They have claimed Freire's pedagogy while adopting a patemalistic attitude towards those students or communities that try to empower themselves. These educators have also attempted to structure the educational debate in terms ofschool competition and privatization. They have reduced Freiré s pedagogy to a method without taking into account the fact that Freire's leading ideas transcend a mere method to guide us towards critical thinking and towards the awareness of our own presence in the world. The dialogic method, if taken only as a method, can consist of no more than a mere group therapy. Yet if we move beyond its methodological content, Freirean dialogue involves a whole political project that aims to dismantle oppressive structures. The antimethod pedagogy refuses rigid methodological paradigms and makes US view dialogue as a form of social praxis. In this way, the sharing of experiences
is aimed at reflection and political action. The antimethod pedagogy frees us from certainties and specialisms and fosters our critical.