Different routes to social security in Europe : social protection or social invesment, ¿What determines the perception of social risks in relation to unemployment, careresponsibilities and poverty? = Rutas diferentes para la seguridad social en Europa : protección social o inversión social, ¿qué determina la percepción de los riesgossociales relacionados con el desempleo, las responsabilidades asistenciales y la pobreza?

Autores/as

  • Anders Ejrnaes
  • Thomas P. Boje

DOI:

https://doi.org/10.5944/comunitania.1.3

Palabras clave:

new social risks, unemployment, work-family conciliation, poverty, social rights, social investments, nuevos riesgos sociales, desempleo, conciliación trabajo-familia, pobreza, derechos sociales, inversiones sociales,

Resumen

The article analyzes new social risks and how they are managed in different European social systems. We will focus on social risks that people in European countries are facing in the post-industrial society and how these risks are confronted by the welfare system. One type of social risks comes from the inability to combine care for children and elderly relatives with paid work. Especially women are often forced to sacrifice employment in order to care for family members and have consequently a higher risk of poverty. A second type of social risks relates to changes caused by technological innovations, industrial restructuring and global competition. Especially un-skilled male workers are hurt and have a higher risk of unemployment – followed by poverty and social exclusion. The article examines how both institutional factors as family, labour market and welfare policy as well as individual factors as gender, education, age, and ethnicity affect patterns of perceived social risk. In analysing the perception of social risk we use comparative data from the fourth round of the European Social Survey carried out in 2008.

El artículo analiza los nuevos riesgos sociales y cómo se manejan en los diversos sistemas sociales europeos. Nos centraremos en los riesgos sociales que las personas están afrontando en las sociedades post-industriales europeas y en cómo estos riesgos se oponen al Sistema de Bienestar. Un tipo de riesgo social viene de la imposibilidad de combinar el cuidado de los hijos y de las personas mayores con el desempeño laboral. Especialmente en el caso de las mujeres, que se ven forzadas a sacrificar su empleo para poder cuidar de los miembros de la familia y por tanto, aumentan su vulnerabilidad frente a la probreza. Un segundo tipo de riesgo social está relacionado con los cambios derivados de la innovación tecnológicas, la reestructuración industrial y la competición mundial. Este riesgo afecta especialmente a los trabajadores varones sin especialización, lo que les lleva en primer lugar, a tener mayor probabilidad de sufrir un accidente o de perder el empleo, así como a sufrir la probreza y la exclusión social. El artículo examina tanto los factores institucionales como familiares, el mercado de trabajo y las políticas de bienestar, así como factores individuales tales como el género, la educación, la edad, y los patrones étrnicos en cuanto al riesgo social percibido. Al analizar la percepción del riesgo social, usamos datos comparativos de la cuarta Encuesta Social Europea del año 2008.

Descargas

Descargas

Publicado

2011-01-01

Cómo citar

Ejrnaes, A., & Boje, T. P. (2011). Different routes to social security in Europe : social protection or social invesment, ¿What determines the perception of social risks in relation to unemployment, careresponsibilities and poverty? = Rutas diferentes para la seguridad social en Europa : protección social o inversión social, ¿qué determina la percepción de los riesgossociales relacionados con el desempleo, las responsabilidades asistenciales y la pobreza?. Comunitania. Revista Internacional De Trabajo Social Y Ciencias Sociales, (1), 45–67. https://doi.org/10.5944/comunitania.1.3

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.