Sobre la revista

Enfoque y alcance

Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, es una revista académica, que tiene dos objetivos básicos:

  • En primer lugar, publicar artículos de la máxima calidad y relevancia científica, en el ámbito del Trabajo Social y las Ciencias Sociales.
  • En segundo lugar, convertirse en un foro de debate en el que se puedan abordar los principales retos para la investigación en el ámbito del Trabajo Social y las Ciencias Sociales. Desde sus inicios, la responsabilidad de la edición de Comunitania recae en el Departamento de Trabajo Social, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (Madrid, España). Comunitania tiene una clara vocación internacional, tanto en la composición de su consejo editorial, como en el interés por publicar investigaciones rigurosas realizadas en cualquier lugar en el ámbito del Trabajo Social y las Ciencias Sociales.

 

Política de acceso abierto

Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales es una revista DIAMANTE.

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

 

Proceso de evaluación por pares

Los textos originales remitidos siguen el proceso de selección que se detalla a continuación:

  1. Si el manuscrito incumple los requisitos de formato señalados en la Lista de comprobación para la preparación de envíos, será devuelto al autor/a, quien podrá remitirlo nuevamente en un plazo máximo de 15 días, una vez haya subsanado dichas deficiencias.
  2. Una vez admitido si cumple con los requisitos formales iniciales, el trabajo, anonimizado, será sometido a una selección previa: dos miembros del Consejo de Redacción observarán si su temática es adecuada al ámbito de interés de COMUNITANIA y si alcanza una calidad científica mínima. El trabajo superará esta fase si al menos uno de estos revisores previos emite una valoración positiva. En caso de que ambos revisores emitan una valoración negativa, se desestimará el trabajo y se notificará de ello al autor. El plazo establecido para ambos casos es de 15 días.
  3. Los trabajos que superen la selección previa serán anonimizados: se eliminarán del manuscrito todas las referencias o datos a través de los cuales se pueda identificar fácilmente al autor o autores.
  4. Seguidamente, los trabajos entrarán en un proceso de evaluación por pares con doble ciego: el artículo será enviado a dos árbitros, quienes determinarán en forma anónima: a) publicar sin cambios, b) publicar cuando se hayan cumplido las correcciones menores, c) publicar una vez que se haya realizado una revisión a fondo y d) rechazar. En caso de discrepancia entre ambos resultados, el texto será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación. Los resultados del proceso serán inapelables. Los trabajos enviados por académicos de alguna institución serán sometidos a consideración de árbitros externos a ella.
  5. Una vez recibidos los informes de los evaluadores externos, serán enviados a un miembro del Consejo de Redacción que actuará como ponente. En función de las evaluaciones externas, el ponente elaborará un informe que presentará en reunión ordinaria del Consejo de Redacción respecto a la aprobación, rechazo o posibles modificaciones del trabajo.
  6. La decisión adoptada en el Consejo será notificada al autor. En caso de que se propongan modificaciones, el autor deberá comunicar si acepta revisar o no el trabajo. En caso afirmativo, el autor debe enviar la versión modificada junto a una memoria que explique los cambios efectuados en el original. En caso de no aceptar alguna de las modificaciones, el autor debe justificarlo razonadamente en la citada memoria.
  7. Orden de aparición en el sumario: los trabajos aceptados para su publicación se ordenarán en el sumario del correspondiente número en función de las fechas de aceptación-recepción, aunque podrá considerarse puntualmente otro orden si el Consejo lo considera oportuno.

 

Frecuencia de publicación

Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales se publica dos veces al año, enero y junio, por el departamento de Trabajo Social de la UNED

 

Código Ético

Comunitania aspira a convertirse en una revista de referencia en el área del Trabajo Social y las ciencias sociales, y para ello ha establecido un código ético, con los siguientes principios:

  1. en primer lugar, la originalidad de los artículos (los autores deben enviar artículos originales para ser evaluados, y no previamente publicados o que estén siendo evaluados a la vez por otra revista científica);
  2. en segundo lugar, la lucha contra el plagio y el autoplagio (los autores deben referenciar sus fuentes y abstenerse de reproducir textos previamente publicados por ellos mismos);
  3. en tercer lugar, seguir un riguroso proceso de evaluación por pares anónimos (garantizando la privacidad e independencia de los revisores externos, el respeto a los plazos temporales de evaluación, y la posibilidad de renunciar a evaluar un artículo cuando hay un conflicto de interés, o no se corresponde con la especialización del evaluador externo);
  4. en cuarto lugar, prevenir los conflictos de interés (tanto autores como editores o revisores deben manifestar si existen conflictos de interés, y abstenerse si están implicados);
  5. en quinto lugar, respetar la autoría y coautoría en los artículos (los coautores deben haber contribuido de forma significativa en la investigación y el tratamiento de los datos, y en la redacción del texto que se envía para su evaluación);
  6. en sexto lugar, Comunitania facilita el acceso libre a todos los contenidos inmediatamente después de la publicación;
  7. en séptimo lugar, respetar los derechos humanos (los autores tienen la responsabilidad de proteger y preservar la privacidad, el bienestar, y la libertad de los seres humanos);
  8. en octavo lugar, Comunitania garantiza la confidencialidad tanto de los manuscritos como de las comunicaciones entre los evaluadores y Comunitania, y entre los autores y Comunitania.