Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  • El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las DIRECTRICES PARA AUTORES, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en la sección PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES han sido seguidas.

Directrices para autores/as

Comunitania acepta manuscritos originales tanto en inglés como en español para su evaluación por pares anónimos.

  • Los manuscritos que se remitan a Comunitania deberán enviarse exclusivamente a través de la plataforma OJS en formato Microsoft Word, con letra Arial de 12 puntos.
  • Para ello, los/as autores/as deberán registrarse y entrar en la misma: https://revistas.uned.es/index.php/comunitania/index
  • Los artículos o trabajos originales se enviarán sin ninguna referencia a la identidad del autor/a o autores/as dentro del texto, acompañados de otro archivo que contenga una breve nota curricular (en torno a 50 palabras) con nombres y apellidos completos y con sus correspondientes correos electrónicos.
  • No se podrán realizar cambios en el artículo después de su publicación on-line. Las fechas de recepción, de aceptación y publicación on–line aparecerán en cada artículo. El autor corresponsal recibirá las galeradas y será responsable de la versión final de los artículos publicados.
  • Desde sus inicios, la responsabilidad de la edición de Comunitania recae en el Departamento de Trabajo Social, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (Madrid, España). Comunitania tiene una clara vocación internacional, tanto en la composición de su consejo editorial, como en el interés por publicar investigaciones rigurosas realizadas en cualquier lugar en el ámbito del Trabajo Social y las Ciencias Sociales.

 

Normas de publicación:

  • Comunitania es una revista DIAMANTE.
  • Es independiente, bilingüe, que publica artículos tanto en inglés como en español.
  • Siguiendo las normas de excelencia aceptadas por la comunidad científica, la aceptación de artículos se rige por el sistema de evaluaciones externas por pares. Todos los originales serán revisados por al menos dos evaluadores externos a la entidad editora, cuyas sugerencias serán enviadas a los autores, para que realicen, en caso de ser necesario, las modificaciones pertinentes. Se mantendrá el anonimato tanto de autor como de los evaluadores. La Dirección de Comunitania analizará los originales, y, en función de las evaluaciones externas, decidirá sobre su publicación. La Dirección de Comunitania podrá rechazar directamente un artículo si no cumple los requisitos mínimos de calidad. En un plazo máximo de seis meses, se informará al autor sobre la aceptación o rechazo de su contribución.

 

Comunitania acepta para su publicación:

  • Artículos o trabajo originales. Extensión máxima: 10.000 palabras. En el artículo, deben constar, al menos, los siguientes apartados: resumen, palabras clave, introducción, desarrollo, conclusión y referencias bibliográficas.
  • Notas de investigación. Extensión máxima: 4000 palabras. En las notas de investigación, deben constar, al menos, los siguientes apartados: resumen, palabras clave, introducción, desarrollo, conclusión y referencias bibliográficas.
  • Reseñas bibliográficas. Trabajos destinados a analizar novedades editoriales que tengan un interés justificado en el ámbito del Trabajo Social y las Ciencias Sociales. Extensión máxima: 3000 palabras.
  • Comunitania acepta, para su evaluación y publicación, réplicas y comentarios sobre los artículos que publica. Extensión máxima: 3000 palabras.
  • Se deberá adjuntar un resumen del artículo o de la nota de investigación en español y en inglés, con un máximo de 150 palabras. El artículo, nota de investigación o reseña bibliográfica debe ser inédito, y no estar pendiente de publicación en otra revista.
  • Comunitania respeta las opiniones de sus colaboradores, pero no comparte necesariamente todos los argumentos que se presentan en los artículos, notas de investigación o reseñas bibliográficas publicadas.

 

Formas de cita y referencias en Comunitania:

  • Las normas de publicación de Comunitania se basan en las normas de estilo APA 7ª edición.
  • A continuación, presentamos brevemente las principales normas que deben tenerse en cuenta al enviar artículos, notas de investigación o reseñas bibliográficas a Comunitania.
  • Notas: deben ir a pié de página, nunca al final del artículo o nota de investigación. Deben estar numeradas correlativamente en números arábigos. No deben exceder un máximo de 80 palabras
  • La bibliografía utilizada –es decir, solo aquella a la que se hace referencia en el texto- se recogerá a doble espacio al final del artículo o nota de investigación, ordenada alfabéticamente por apellido y nombre del autor.
  • Referencias bibliográficas:

1. Libros

Formato: Autor, A. A. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial.

Ejemplo: Putnam, R. D. (2000). Bowling alone: The collapse and revival of American community. Simon & Schuster.

2. Capítulos de libros editados

Formato: Autor, A. A. (Año). Título del capítulo. En B. B. Editor & C. C. Editor (Eds.), Título del libro en cursiva (pp. xx-xx). Editorial.

Ejemplo: Fukuyama, F. (1995). Trust: The social virtues and the creation of prosperity. En M. S. Wright (Ed.), Perspectives on social capital (pp. 45-67). Oxford University Press.

3. Artículos de revistas científicas

Formato: Autor, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen(número), xx-xx. https://doi.org/xxxxx

Ejemplo: Portes, A. (1998). Social capital: Its origins and applications in modern sociology. Annual Review of Sociology, 24(1), 1-24. https://doi.org/10.xxxx

4. Informes y documentos institucionales

Formato: Organización o Autor, A. A. (Año). Título en cursiva (Número de informe si aplica). Editorial o URL.

Ejemplo: FOESSA. (2019). VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Cáritas Española.

5. Tesis o trabajos de grado

Formato: Autor, A. A. (Año). Título en cursiva (Tesis doctoral o Trabajo de grado, Nombre de la institución). Base de datos o URL.

Ejemplo: López, M. J. (2020). Desigualdad social y capital relacional en España (Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia). https://www.uned.es/tesis/xxxxx

6. Artículos de periódicos

Formato: Autor, A. A. (Año, Día Mes). Título del artículo. Nombre del periódico en cursiva. URL

Ejemplo: Castro, J. (2023, 10 de marzo). La crisis del Estado de bienestar en Europa. El País. https://www.elpais.com/x/xxxxx

7. Páginas web

Formato: Autor o Nombre de la organización. (Año). Título de la página o documento en cursiva. URL

Ejemplo: World Health Organization. (2021). Social determinants of health. https://www.who.int/social_determinants

  • Figuras: Las figuras irán separadas del texto, con numeración correlativa arábiga. En todos los casos debe constar a pie de página la fuente de datos a partir de la cual se elabora la figura. El tamaño de las líneas y su grosor será el adecuado para una posible reducción al tamaño de página de la revista. La explicación de los signos convencionales irá a pie de página. Las fotografías o imágenes deben ser nítidas. El formato debe ser TIFF o JPEG, y adoptará una resolución mínima de 300 puntos por pulgada. Ninguna figura ocupará más de una página.
  • Cuadros estadísticos: Cada cuadro debe llevar un título breve. No ocupará más de una página. Irán numerados de forma independiente en numeración arábiga. Debe constar a pie de página la fuente de datos a partir de la cual se ha elaborado el cuadro. Los cuadros, imágenes, mapas y elementos gráficos en general deberán entregarse tal y como se obtienen en el programa original, sin importarlos a Word, incluyendo referencias sobre su localización. Deben realizarse en blanco y negro, o en escala de grises.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

De conformidad con lo establecido en el Reglamento UE 679/2016 General de Protección de Datos y legislación vigente, le informamos que los datos que nos aporte serán tratados, en calidad de responsable del tratamiento, por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

La base jurídica por la cual se tratan sus datos es el consentimiento.

Asimismo, los datos serán utilizados para enviar información, por cualquier medio, acerca de las finalidades antes descritas.

Sus datos no serán cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para la debida atención, desarrollo, control y cumplimiento de las finalidades expresadas, así como en los supuestos previstos, según Ley.

Podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación del tratamiento, Portabilidad de los datos u Oposición al tratamiento ante la UNED, C/ Bravo Murillo 38, Sección de Protección de Datos, 28015 de Madrid, o en cualquiera de las oficinas que podrá encontrar aquí, junto con información adicional y el formulario:  Departamento de Política Jurídica de Seguridad de la Información, (www.uned.es/dpj) o a través de la Sede electrónica (https://sede.uned.es) de la UNED.