Trabajo Social, su contexto profesional y el Síndrome de Burnout

Autores/as

  • Evaristo Barrera Algarín
  • José Luis Malagón Bernal
  • José Luís Sarasola Sánchez-Serrano

DOI:

https://doi.org/10.5944/comunitania.9.2

Palabras clave:

social work, work environment, burnout syndrome, trabajo social, contexto de trabajo, síndrome de burnout,

Resumen

El presente artículo, fruto de un trabajo de investigación sobre las formas en que los trabajadores sociales de Sevilla llevan a cabo su ejercicio profesional, y cuyo objeto de análisis fue el perfil y características técnicas y profesionales del trabajador social en Sevilla, realiza un acercamiento al fenómeno, siempre presente, del Burnout en este colectivo profesional. Hipótesis inicial: El Burnout en trabajo Social está especialmente afectado por elementos externos al sujeto. Resultados: Se establecen relaciones con los centros laborales, con las formas de ejercicio profesional, y con el propio contexto social de la profesión. Igualmente se identifican los principales elementos que dificultan y distorsionan el ejercicio profesional. Destacan las características demográficas de los profesionales, el nivel de formación, la relación con el lugar de trabajo, la falta de recursos, las relaciones laborales y la influencia de la precariedad laboral. Conclusiones: En el Burnout en el trabajador social tienen importancia tanto los factores internos a los sujetos como los contextuales para que se produzca Burnout. En particular destacan las condiciones laborales y las relaciones laborales.

This article, is the result of a research on the ways like social workers in Seville conduct their professional practice, and whose analysis object was the profile and technical and professional social worker in Seville. It’s an approach to the burnout phenomenon always present in this professional group. Initial hypothesis: Burnout in Social work is particularly affected by external elements to the subject. Results: Builds relationships with the workplaces, laborer practices, and the profession social context. At the time, identifies the main elements that hinder and distort practice. Emphasize the professional demographics, educational level, relationship to the workplace, lack of resources, labor relations and the influence of job insecurity. Conclusions: Concluding with the importance of internal and contextual factors has in social work Burnout. In particular highlight the working conditions and labor relations.

Descargas

Descargas

Publicado

2015-01-01

Cómo citar

Barrera Algarín, E., Malagón Bernal, J. L., & Sarasola Sánchez-Serrano, J. L. (2015). Trabajo Social, su contexto profesional y el Síndrome de Burnout. Comunitania. Revista Internacional De Trabajo Social Y Ciencias Sociales, (9), 51–71. https://doi.org/10.5944/comunitania.9.2

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.