Transporte público y medios alternativos (TPA): dimensión social y necesidades en materia de comunicación

Authors

  • José Carlos Cámara Molina

DOI:

https://doi.org/10.5944/ts.2023.37980

Abstract

El transporte colectivo ha pasado de ser percibido como solución de transporte para los menos pudientes a un símbolo de modernidad y desarrollo. En España, como en otros países industrializados, se ha realizado un enorme esfuerzo por extender y actualizar las líneas de tren, metro, tranvía y autobús, que prestan servicios de calidad, competitivos en precio y con externalidades positivas como la menor ocupación de espacio, entornos más limpios y silenciosos, y mejor imagen para las ciudades. Se propone investigar los elementos que determinan el éxito de este modelo desde el punto de vista social, que parece encajar con el pensamiento comunitarista de Amitai Etzioni, y la búsqueda de un «mínimo rico básico para todos», que elimine la exclusión social. Asimismo, se repasa la importancia de la comunicación para promocionar la imagen y el uso del transporte público y se proponen algunas áreas de interés 

Downloads

Published

2023-07-18

How to Cite

Cámara Molina, J. C. . (2023). Transporte público y medios alternativos (TPA): dimensión social y necesidades en materia de comunicación. Tendencias Sociales. Revista de Sociología, (10), 191–226. https://doi.org/10.5944/ts.2023.37980

Issue

Section

Artículos