Monserrat Jurado Martín y María Dolores Cáceres Zapatero, La mirada mediáti- ca. Una revisión de la actualidad desde las Teorías de la Comunicación, Fragua, 2023 (268 págs.)
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.2024.41891Resumen
En esta obra, el prólogo deja claro que el tema principal a tratar serán las interaccio- nes comunicativas y las tecnologías de la comunicación (Piñuel Raigada, 2023). Poste- riormente, en su primer capítulo, la autora indaga en el poder de la imagen a través del estudio de la fotografía. Bajo su perspectiva, las fotografías analizadas poseen un valor que va más allá del informativo: «[Las fotografías] Tienen el inmenso valor de presentar realidades complejas de forma sintética pero muy inmediata, sucesos que conmociona- ron al mundo que acreditan la emoción y la empatía social como generadoras de acción» (Cáceres Zapatero, 2023: 38). No obstante, cabría preguntarse cómo evitar que las imá- genes pierdan su poder transformador de conciencias en el contexto actual de sobrea- bundancia de la información o de un exceso de ruido (Han, 2022).
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).