Las percepciones de la juventud española sobre la regularización o la abolición de la prostitución

¿Influyen la edad, el sexo, el nivel de estudios y las variables comportamentales?

Autores/as

  • Olaya García-Vázquez

DOI:

https://doi.org/10.5944/ts.2023.37975

Resumen

Existe un vacío en el estudio de las percepciones sociales sobre la prostitución en España. Para contribuir a la escasa literatura actual sobre percepciones de prostitución se han utilizado diferentes técnicas de investigación cuantitativa mediante el muestreo en forma de bola de nieve. Se ha llegado a una muestra de 3.126 jóvenes en España, con edades comprendidas entre 16 y 30 años. El análisis confirma algunos de los resultados recogidos en anteriores encuestas: la juventud española considera que legalizar y regular dónde y cómo se hace es la mejor respuesta legal ante la prostitución. Sin embargo, podríamos estar ante un cambio de paradigma hacia una postura más abolicionista de «prohibir, penalizando sólo a quien paga». La postura legal ante la prostitución difiere según ciertas variables, de forma que ser mujer, ser una persona con estudios universitarios, considerar que los clientes siempre son violentos y que la prostitución siempre es forzada disminuye la posibilidad de apoyar la postura regulacionista. Por su parte, las personas que conocen a clientes o a personas que ejercen apoyan más la regulación de la prostitución. 

Descargas

Descargas

Publicado

2023-07-18

Cómo citar

García-Vázquez, O. (2023). Las percepciones de la juventud española sobre la regularización o la abolición de la prostitución: ¿Influyen la edad, el sexo, el nivel de estudios y las variables comportamentales?. Tendencias Sociales. Revista De Sociología, (10), 55–78. https://doi.org/10.5944/ts.2023.37975

Número

Sección

Artículos