Configuración del cuidado familiar de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Un estudio en el área sanitaria de Santiago de Compostela
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.2022.36514Resumen
La alta prevalencia de la enfermedad de Alzheimer supone un reto para los sistemas públicos. A pesar de los esfuerzos que se han llevado a cabo los últimos años estableciendo políticas públicas encaminadas a reforzar los recursos destinados al cuidado de estos pacientes, las familias siguen siendo el pilar básico de los cuidados en España. Este trabajo constituye una aproximación a la configuración del cuidado entre un grupo de personas cuidadoras de pacientes con enfermedad de Alzheimer en el área sanitaria de Santiago de Compostela. El objetivo fue hacer una fotografía de la interiorización del cuidado, su integración en la unidad familiar, afrontamiento y repercusiones. A tal fin se ha realizado un estudio cualitativo mediante entrevista en profundidad a 40 cuidadores principales de pacientes diagnosticados de enfermedad de Alzheimer con criterios NIA-AA en diferentes fases evolutivas. Los resultados ponen de relieve el gran compromiso con el cuidado —con una importante tradición familiar—, un afrontamiento flexible, una marcada interiorización del cuidado como un evento negativo y estresante, y una falta de reconocimiento y apoyo social.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global, sin coste alguno para el autor.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).