El Defensor del Pueblo Europeo y el Tratado de Lisboa
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.26.2010.6916Palabras clave:
European Ombudsman, Treaty of Lisbon, Defensor del Pueblo Europeo, Tratado de Lisboa,Resumen
La entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre de 2009 marca la última fase del proceso en curso de reconocimiento y capacitación de los ciudadanos europeos. Una de las principales prioridades del Defensor del Pueblo Europeo durante los próximos cinco años será contribuir a garantizar que la Unión Europea cumpla con los beneficios prometidos a los ciudadanos por el Tratado de Lisboa. El presente artículo describe las repercusiones que tendrá el Tratado en la labor del Defensor del Pueblo Europeo y se centra en las novedades más importantes que aporta el Tratado por lo que respecta a los ciudadanos.Descargas
Descargas
Publicado
2010-06-01
Cómo citar
Nikiforos Diamandouros, P. (2010). El Defensor del Pueblo Europeo y el Tratado de Lisboa. Teoría Y Realidad Constitucional, (26), 77–94. https://doi.org/10.5944/trc.26.2010.6916
Número
Sección
Estudios
Licencia
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.