Libros recibidos : reseñas
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.14.2004.6650Resumen
Se hace referencia a los siguientes libros: - Regulación jurídica de la medicina reproductiva : derecho español y comparado. - Teoría General de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978. - El conflicto en defensa de la autonomía local. - Responsabilidad del Estado por el funcionamiento de la Administración de justicia. - La ineficacia de la prueba obtenida con violación de los derechos fundamentales : normas y jurisprudencia (ETD, TC, TS, TSJ y AP) en los ámbitos penal, civil, contencioso-administrativo y social. - La presidencia de las Asambleas Legislativas : una perspectiva comparada. - Reconsideraciones de las estrategias para la promoción de la mujer : I Congreso Internacional. - Derechos y Libertades de los inmigrantes en España : una visión constitucional, judisprudencial y legislativa. - El servicio público de televisión. - La financiación de los partidos políticos en España. - El Gobierno cesante o en funciones en el ordenamiento constitucional español. - La autonomía procesal del Tribunal Constitucional. - Estudios sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. - El síndrome de Fabricio : notas jurídicas de política cotidiana. - La formación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en sus documentos. - Sistema político y Constituticón. - Derechos de autor, digitalización e internet. - El derecbo fundamental a la protección de datos : derecbo español y comparado. - Partidos Políticos y Constitución : un estudio de la LO 6/2002 de 27 de junio, de Partidos Políticos y de la STC 48/2003, de 12 de marzo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-01-01
Cómo citar
--, T. y realidad C. (2004). Libros recibidos : reseñas. Teoría Y Realidad Constitucional, (14), 566–576. https://doi.org/10.5944/trc.14.2004.6650
Número
Sección
Libros recibidos
Licencia
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.