Definición y conceptualización del Estado de derecho. La importancia de la independencia judicial
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.50.2022.36371Resumen
El artículo proporciona los fundamentos teóricos y conceptuales del Estado de Derecho, con especial atención a la importancia de la independencia judicial como parte del mismo. Para ello, analiza la relación existente entre la independencia judicial y los tres componentes que integran el Estado de Derecho: los poderes legislativo y ejecutivo han de ser capaces de identificar una base jurídica para su actuación, las leyes han de poder guiar la conducta de las personas para que puedan planificar sus vidas con conocimiento de las consecuencias jurídicas de sus acciones y, desde el punto de vista sustantivo, el Estado de Derecho ha de basarse en los derechos, la justicia y el ideal de gobierno responsable. Asimismo, desarrolla las deficiencias sistémicas y la parcialidad como los principales riesgos que amenazan la independencia judicial. Finalmente, se explora el principio del Estado de Derecho en el contexto de la Unión Europea como requisito previo para la aplicación efectiva del Derecho europeo y para la confianza mutua entre los Estados miembros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.