Cuestionario de agresión reactiva y proactiva : un instrumento de medida de la agresión en adolescentes

Autores/as

  • José Manuel Andreu Rodríguez
  • María Elena Peña Fernández
  • Jesús M. Ramírez

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.14.num.1.2009.4065

Palabras clave:

agresión reactiva y proactiva, análisis factorial confirmatorio, validez de constructo, adolescentes

Resumen

En este trabajo se examinan las propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresión Reactiva-Proactiva (RPQ; Reactive-Proactive Aggression Questionnaire), elaborado por Raine et al. (2006). En su aplicación a una muestra de 732 adolescentes de la Comunidad de Madrid (360 varones y 372 mujeres), el análisis factorial confirmatorio reveló que el modelo estructural bifactorial presenta un mejor ajuste a los datos que el modelo estructural unifactorial. Por otra parte, se observaron diferencias estadísticamente significativas en ambos tipos de agresión en función del sexo y la edad de los participantes. Los hombres presentaron mayores niveles de agresión proactiva que las mujeres; mientras que en todos los grupos de edad analizados la agresión reactiva fue significativamente mayor que la proactiva tanto en hombres como en mujeres. Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que este instrumento mide de forma fiable y válida dos tipos funcionales de agresión asociados a diferentes procesos y mecanismos motivacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-04-01

Cómo citar

Andreu Rodríguez, J. M., Peña Fernández, M. E., & Ramírez, J. M. (2009). Cuestionario de agresión reactiva y proactiva : un instrumento de medida de la agresión en adolescentes. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 14(1), 37–49. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.14.num.1.2009.4065

Número

Sección

Artículos de investigación originales