Comorbilidad entre trastornos de conducta y depresión mayor en la adolescencia

Autores/as

  • Álvaro Frías Ibáñez
  • Ángel Carrasco
  • María José Fernández
  • Ana García
  • Beatriz García

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.14.num.1.2009.4062

Palabras clave:

trastorno de conducta depresivo, trastornos de conducta, depresión mayor, comorbilidad

Resumen

En el presente estudio se revisan los principales hallazgos e investigaciones sobre la comorbilidad entre trastornos de conducta y depresión mayor en la adolescencia. Por una parte, se señala que la alta prevalencia de esta comorbilidad obedece tanto a factores de riesgo comunes (biológicos, cognitivo-emocionales y socio-culturales) como a una relación causal entre ambas patologías mentales, precediendo generalmente los trastornos de conducta a la depresión mayor. Por otro lado, se sostiene el estatus nosológico independiente de esta «comorbilidad» sobre la base de diversos criterios externos (p.ej., respuesta al tratamiento, evolución en la adultez y características psicopatológicas), los cuales diferencian esta entidad clínica mixta de los trastornos de conducta y de la depresión mayor por separado, especialmente de esta última categoría. Dichas conclusiones son discutidas considerando la ubicación nosotáxica vigente del denominado trastorno de conducta depresivo.

Descargas

Descargas

Publicado

2009-04-01

Cómo citar

Frías Ibáñez, Álvaro, Carrasco, Ángel, Fernández, M. J., García, A., & García, B. (2009). Comorbilidad entre trastornos de conducta y depresión mayor en la adolescencia. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 14(1), 1–16. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.14.num.1.2009.4062

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.