Terapia cognitivo-conductual grupal por videoconferencia para el trastorno obsesivo-compulsivo: Estudio piloto.
DOI:
https://doi.org/10.5944/rppc.33872Palabras clave:
Trastorno obsesivo-compulsivo, videoconferencia, psicoterapia grupal, terapia cognitivo-conductualResumen
El objetivo de este trabajo fue explorar la viabilidad, aceptación y eficacia de la terapia cognitivo-conductual grupal (TCCG) para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) aplicada mediante videoconferencia. Ocho pacientes con TOC recibieron TCCG por videoconferencia. Se evaluaron la gravedad de los síntomas, ansiedad, depresión, calidad de vida y opinión sobre el tratamiento. Los pacientes asistieron a más del 90% de las sesiones y se mostraron satisfechos con el tratamiento. La gravedad de los síntomas obsesivo-compulsivos se redujo de forma significativa (p = 0.012; g = 1.56). Así mismo, mejoraron los niveles de depresión (p = .025; g = 1.5) y la calidad de vida (p = .017; g = 1.52). Este estudio sugiere que la TCCG aplicada por videoconferencia es un tratamiento viable, bien aceptado por los pacientes y que podría mejorar la sintomatología obsesivo-compulsiva. Son necesarios más estudios para seguir profundizando sobre la eficacia de la TCCG aplicada por videoconferencia para el TOC.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Asociación Española de Psicología Clínica y Piscopatología.
Todos los derechos relacionados con la reproducción o distribución por cualquier foma y medio, corresponden a la Asociación Española de Psicología Clínica y Piscopatología.