Influencia de la sensibilidad a la ansiedad en una intervención psicológica para dejar de fumar

Autores/as

  • Carmela Martínez Vispo Universidad de Santiago de Compostela
  • Elena Fernández del Río
  • Ana López-Durán
  • Elisardo Becoña

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.21.num.1.2016.15977

Palabras clave:

Fumar, intervención psicológica, sensibilidad a la ansiedad

Resumen

Actualmente, fumar es uno de los principales factores de riesgo para la calidad de vida y la salud física y psicológica de las personas. Por otro lado, la sensibilidad a la ansiedad (SA) está implicada en la aparición y mantenimiento de la conducta de fumar, así como en el proceso de dejar de fumar y en el de recaída. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la SA se relaciona con lograr la abstinencia al fi nal de una intervención psicológica para dejar de fumar y con distintas variables del consumo de tabaco. Los resultados obtenidos mostraron que tras la intervención, los participantes que no consiguieron dejar de fumar tenían mayores puntuaciones en SA y mayor dependencia de la nicotina. Por tanto, la SA infl uye en el proceso de dejar de fumar, lo cual tiene implicaciones clínicas relevantes para el proceso de intervención y sus resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-04-15

Cómo citar

Martínez Vispo, C., Fernández del Río, E., López-Durán, A., & Becoña, E. (2016). Influencia de la sensibilidad a la ansiedad en una intervención psicológica para dejar de fumar. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 21(1), 11–19. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.21.num.1.2016.15977

Número

Sección

Artículos de investigación originales